Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015.
Descripción del Articulo
La probabilidad de que una mujer muera depende de complicaciones en el embarazo, parto o puerperio, de las normas socio económicas y valores de su cultura; así como, la accesibilidad a los servicios de salud, se entiende que a mayor pobreza existe mayor riesgo de morir. Las tasas de mortalidad mater...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2021 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortalidad materna Hospital Cayetano Heredia Salud Pública |
| id |
RUND_04c20770047a1d7c5a2965ddeb1764ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2021 |
| network_acronym_str |
RUND |
| network_name_str |
UNDAC-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. |
| title |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. |
| spellingShingle |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. Valladares Egusquis, Zenia Emperatriz Mortalidad materna Hospital Cayetano Heredia Salud Pública |
| title_short |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. |
| title_full |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. |
| title_fullStr |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. |
| title_full_unstemmed |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. |
| title_sort |
Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015. |
| author |
Valladares Egusquis, Zenia Emperatriz |
| author_facet |
Valladares Egusquis, Zenia Emperatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
zenia.valladares.egusquis@hotmail.com |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valladares Egusquis, Zenia Emperatriz |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mortalidad materna Hospital Cayetano Heredia |
| topic |
Mortalidad materna Hospital Cayetano Heredia Salud Pública |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Salud Pública |
| description |
La probabilidad de que una mujer muera depende de complicaciones en el embarazo, parto o puerperio, de las normas socio económicas y valores de su cultura; así como, la accesibilidad a los servicios de salud, se entiende que a mayor pobreza existe mayor riesgo de morir. Las tasas de mortalidad materna evidencian las disparidades que existen entre los países pobres y ricos. En África el riesgo de morir de una mujer es de 1 en 39, en comparación con los países industrializados es de 1 en 47001. La muerte materna es importante por su relación con las condiciones sociales y biomédicas, el perfil epidemiológico de la muerte materna está cambiando, en el año 1996 la muerte materna fue de 265 x 100, 000 NV. En el año 2015 Lima fue la región con más muertes Maternas 58, con 40 en el 2014 y 45 en el 2013, seguida por Cajamarca con 38 en el 2015, 36 muertes maternas en el 2014 y 31 en el 20132. Los factores determinantes pueden disminuir si se plantean nuevas estrategias preventivas que tengan en consideración los derechos de la mujer en cuanto a igualdad de género y a ejercer su sexualidad en forma saludable con libertad y con oferta de servicios accesibles según sus necesidades de atención. Según estudios realizados anteriormente los determinantes de riesgo sean socio demográficos o biomédicos influyen en los hechos de muerte materna. El presente trabajo espera contribuir a fortalecer y/o aportar estrategias preventivas para disminuir la Mortalidad Materna en el área de influencia Institucional. Este proyecto consta de seis partes: la primera parte denominada Datos Generales, la segunda Problema de Investigación, la tercera el Marco Teórico, la cuarta Metodología, la quinta Administración de la Investigación, y como la sexta parte la Bibliografía y Anexos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-19T18:16:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-19T18:16:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2021 |
| url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2021 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Repositorio Institucional - UNDAC. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
| instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| instacron_str |
UNDAC |
| institution |
UNDAC |
| reponame_str |
UNDAC-Institucional |
| collection |
UNDAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2021/4/TA026_Zenia%20VALLADARES%20EGUSQUIS_S.pdf http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2021/3/TA026_Zenia%20VALLADARES%20EGUSQUIS_S.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2021/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f30c1c4bea256548052ca246891b08ed 0cb2b56cdd51fc629afc0ea9af8cf6e9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
| _version_ |
1846705812593967104 |
| spelling |
Valladares Egusquis, Zenia Emperatrizzenia.valladares.egusquis@hotmail.com2020-10-19T18:16:12Z2020-10-19T18:16:12Z2017-08-25http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2021La probabilidad de que una mujer muera depende de complicaciones en el embarazo, parto o puerperio, de las normas socio económicas y valores de su cultura; así como, la accesibilidad a los servicios de salud, se entiende que a mayor pobreza existe mayor riesgo de morir. Las tasas de mortalidad materna evidencian las disparidades que existen entre los países pobres y ricos. En África el riesgo de morir de una mujer es de 1 en 39, en comparación con los países industrializados es de 1 en 47001. La muerte materna es importante por su relación con las condiciones sociales y biomédicas, el perfil epidemiológico de la muerte materna está cambiando, en el año 1996 la muerte materna fue de 265 x 100, 000 NV. En el año 2015 Lima fue la región con más muertes Maternas 58, con 40 en el 2014 y 45 en el 2013, seguida por Cajamarca con 38 en el 2015, 36 muertes maternas en el 2014 y 31 en el 20132. Los factores determinantes pueden disminuir si se plantean nuevas estrategias preventivas que tengan en consideración los derechos de la mujer en cuanto a igualdad de género y a ejercer su sexualidad en forma saludable con libertad y con oferta de servicios accesibles según sus necesidades de atención. Según estudios realizados anteriormente los determinantes de riesgo sean socio demográficos o biomédicos influyen en los hechos de muerte materna. El presente trabajo espera contribuir a fortalecer y/o aportar estrategias preventivas para disminuir la Mortalidad Materna en el área de influencia Institucional. Este proyecto consta de seis partes: la primera parte denominada Datos Generales, la segunda Problema de Investigación, la tercera el Marco Teórico, la cuarta Metodología, la quinta Administración de la Investigación, y como la sexta parte la Bibliografía y Anexos.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2020-10-19T18:16:12Z No. of bitstreams: 1 TA026_Zenia VALLADARES EGUSQUIS_S.pdf: 430470 bytes, checksum: db63eed6e700d09d699eabd465b1067b (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-19T18:16:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TA026_Zenia VALLADARES EGUSQUIS_S.pdf: 430470 bytes, checksum: db63eed6e700d09d699eabd465b1067b (MD5) Previous issue date: 2017-08-25Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDAC.reponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACMortalidad maternaHospital Cayetano HerediaSalud PúblicaDeterminantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015.info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALTA026_Zenia VALLADARES EGUSQUIS_S.pdfTA026_Zenia VALLADARES EGUSQUIS_S.pdfapplication/pdf283842http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2021/4/TA026_Zenia%20VALLADARES%20EGUSQUIS_S.pdff30c1c4bea256548052ca246891b08edMD54TEXTTA026_Zenia VALLADARES EGUSQUIS_S.pdf.txtTA026_Zenia VALLADARES EGUSQUIS_S.pdf.txtExtracted texttext/plain49953http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2021/3/TA026_Zenia%20VALLADARES%20EGUSQUIS_S.pdf.txt0cb2b56cdd51fc629afc0ea9af8cf6e9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2021/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52undac/2021oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/20212021-12-27 16:09:49.925Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.889433 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).