Determinantes de riesgo en relación a la incidencia de mortalidad materna. Hospital Cayetano Heredia Lima Perú enero a diciembre 2015.
Descripción del Articulo
La probabilidad de que una mujer muera depende de complicaciones en el embarazo, parto o puerperio, de las normas socio económicas y valores de su cultura; así como, la accesibilidad a los servicios de salud, se entiende que a mayor pobreza existe mayor riesgo de morir. Las tasas de mortalidad mater...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad materna Hospital Cayetano Heredia Salud Pública |
Sumario: | La probabilidad de que una mujer muera depende de complicaciones en el embarazo, parto o puerperio, de las normas socio económicas y valores de su cultura; así como, la accesibilidad a los servicios de salud, se entiende que a mayor pobreza existe mayor riesgo de morir. Las tasas de mortalidad materna evidencian las disparidades que existen entre los países pobres y ricos. En África el riesgo de morir de una mujer es de 1 en 39, en comparación con los países industrializados es de 1 en 47001. La muerte materna es importante por su relación con las condiciones sociales y biomédicas, el perfil epidemiológico de la muerte materna está cambiando, en el año 1996 la muerte materna fue de 265 x 100, 000 NV. En el año 2015 Lima fue la región con más muertes Maternas 58, con 40 en el 2014 y 45 en el 2013, seguida por Cajamarca con 38 en el 2015, 36 muertes maternas en el 2014 y 31 en el 20132. Los factores determinantes pueden disminuir si se plantean nuevas estrategias preventivas que tengan en consideración los derechos de la mujer en cuanto a igualdad de género y a ejercer su sexualidad en forma saludable con libertad y con oferta de servicios accesibles según sus necesidades de atención. Según estudios realizados anteriormente los determinantes de riesgo sean socio demográficos o biomédicos influyen en los hechos de muerte materna. El presente trabajo espera contribuir a fortalecer y/o aportar estrategias preventivas para disminuir la Mortalidad Materna en el área de influencia Institucional. Este proyecto consta de seis partes: la primera parte denominada Datos Generales, la segunda Problema de Investigación, la tercera el Marco Teórico, la cuarta Metodología, la quinta Administración de la Investigación, y como la sexta parte la Bibliografía y Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).