El control interno como instrumento de gestión que contribuye en la función de los auditores de los gobiernos locales de la provincia de Pasco periodo 2018

Descripción del Articulo

Del análisis del ámbito de nuestra realidad y del contexto actual de lo que constituye el rol innovador de los auditores de los gobiernos locales de la provincia de Pasco, vinculado e involucrado en el sistema nacional de control, así como, en su rol protagónico como servidor y/o funcionario público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Munive, Milagros Celia, Vargas Mendoza, Gerson Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1802
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
función del auditor
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Del análisis del ámbito de nuestra realidad y del contexto actual de lo que constituye el rol innovador de los auditores de los gobiernos locales de la provincia de Pasco, vinculado e involucrado en el sistema nacional de control, así como, en su rol protagónico como servidor y/o funcionario público integrante del órgano de control institucional que asume los retos y desafíos como Auditor integral de cumplimiento y ejecutor de acciones, actividades de control y servicios relacionados, se podrá verificar y contrastar el logro de los objetivos de la investigación, determinando como válida la posición del investigador. Todo esto será posible mediante el desarrollo amplio del planteamiento teórico y el trabajo de campo con entrevistas, encuestas, consultas, estadísticas y data existente. El planteamiento de la problemática está basado en cuatro pilares que requieren de un cambio explícito y real en su aplicación. Estos son: Las políticas de los gobiernos locales, del Ejecutivo y la legislación respecto al control público se da en el Congreso y este es una representación de los gobiernos locales de turno, vale decir, un enfoque univoco de Juez y parte; los atributos del Contralor son limitados y esto le da un carácter de falta de autonomía; los presupuestos de la Republica son ineficientes y mal direccionados; No se cumple con un control basado en objetivos, resultados y metas. Se ha comprobado que las estructuras del sistema han sido orientadas al cumplimiento de aspectos formales, pero no a la efectividad, es decir al logro de metas, objetivos, obtención de resultados concretos que la ciudadanía los entienda y no pierda confianza. El Sistema Nacional de Control es una reforma inconclusa. Históricamente los ciudadanos no son informados debidamente del funcionamiento de sus instituciones, ni mucho menos de sus deficiencias e irregularidades. En efecto, se generaron muchas iv expectativas positivas con respecto a la efectividad de la reforma realizada al control gubernamental, mediante la aprobación de una nueva ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).