Control preventivo en la lucha contra la corrupción en el accionar de los auditores de las instituciones gubernamentales del distrito de Yanacancha periodo 2019
Descripción del Articulo
En los últimos años el problema de la corrupción ha constituido el tema central de debates nacionales e internacionales, de portadas y titulares periodísticos, de revisiones e incorporaciones en los textos normativos de los países del orbe; se han comprobado empíricamente sus causas y sus impactos e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2078 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control preventivo Corrupción y accionar de los auditores Otras Ciencias Sociales |
| Sumario: | En los últimos años el problema de la corrupción ha constituido el tema central de debates nacionales e internacionales, de portadas y titulares periodísticos, de revisiones e incorporaciones en los textos normativos de los países del orbe; se han comprobado empíricamente sus causas y sus impactos en el desarrollo humano, se ha tomado conocimiento sobre las instituciones con mayor incidencia corruptiva y se han instaurado procedimientos administrativos para evitar su influjo; los países han negociado y han firmado tratados internacionales contra la corrupción, se han creado foros para su discusión y la defensa contra la corrupción en sus variadas formas; sin embargo, ni los diagnósticos de políticas, ni las campañas públicas para crear conciencia ni las reformas institucionales y legales introducidas para mejorar la administración pública, parecen tener un efecto positivo en el inconsciente colectivo de nuestros conciudadanos sobre su erradicación. Tampoco se observa la arrogación de compromisos en ninguna de las partes involucradas para hacerle frente. El asunto es que, el combate contra la corrupción requiere de esfuerzos colectivos coordinados y frontales desde los diversos sectores de la sociedad, a nivel de estrategias que comprometan todas las instituciones, desde las más básicas, como la familia, las escuelas o la iglesia, hasta las más complejas, como la administración Pública, los medios de comunicación, las organizaciones privadas, entre otras. En esta labor, las instituciones del sector público están en deuda, por lo que en el presente artículo algunas herramientas básicas y en la medida que éstas se vayan implementando, se lograrán algunos avances en la compleja labor que es luchar contra la corrupción; no sin antes proporcionar una IV visión general de la problemática de la corrupción en el sector público y precisar algunos conceptos elementales relacionados con la estrategia planteada. La idea de control gubernamental supone la verificación del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, para lo cual evalúa los sistemas de administración, gerencia y control con la finalidad de mejorarlos a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes, cuyo desarrollo constituye un proceso integral y permanente. Este esfuerzo compete no sólo a los órganos del SNC, sino también a las autoridades, funcionarios y servidores como los auditores de las instituciones gubernamentales del distrito de Yanacancha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).