Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín
Descripción del Articulo
La presente investigación expone características geológicas, morfológicas e hidrológicas de la Microcuenca del río Condorcana, que se ubica dentro del área del proyecto El Lindero, en el Centro Poblado Santa Rosa Distrito de Huasmín, Provincia de Celendín. La microcuenca Condorcana es de suma import...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6540 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo geoambiental Geomorfología Morfología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNC_fed655e57e6316cb41e14fdcea232383 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6540 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín |
title |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín |
spellingShingle |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín Orrillo Daván, César Dalton Riesgo geoambiental Geomorfología Morfología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín |
title_full |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín |
title_fullStr |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín |
title_full_unstemmed |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín |
title_sort |
Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendín |
author |
Orrillo Daván, César Dalton |
author_facet |
Orrillo Daván, César Dalton |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Mamani, Crispín Zenón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orrillo Daván, César Dalton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo geoambiental Geomorfología Morfología |
topic |
Riesgo geoambiental Geomorfología Morfología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La presente investigación expone características geológicas, morfológicas e hidrológicas de la Microcuenca del río Condorcana, que se ubica dentro del área del proyecto El Lindero, en el Centro Poblado Santa Rosa Distrito de Huasmín, Provincia de Celendín. La microcuenca Condorcana es de suma importancia para el Centro Poblado Santa Rosa, ya que es el principal río que recorre la ciudad. El objetivo general de esta investigación es determinar los riesgos geoambientales del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, Distrito de Huasmín – Celendín. El tipo de investigación es descriptiva, cualitativa y transversal, cual permite estudiar los riesgos geoambientales aplicados a la características geológicas, geomorfológicas e hidrológicas a detalle. La hipótesis afirma que los riesgos geoambientales originados por la explotación del proyecto El Lindero afectan a la geología, geomorfología e hidrología, el inventario de manantiales y los factores fisicoquímicos que se relacionan con los limites máximo permisibles y estándares de calidad ambiental de las aguas del río Condorcana. A partir de ello se identificaron 4 unidades morfológicas y 10 unidades geomorfológicas, las cuales en conjunto con la geología e hidrología se ven afectadas por las actividades del proyecto El Lindero, afectando a través, la remoción de suelo, transporte de material, vertimiento de líquidos y eliminación de residuos. Por otro lado, los 25 manantiales identificados se verían afectados por la alteración de las corrientes de agua y la remoción de tierras, lo que generaría que los límites máximos permisibles sean superados por estas aguas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-25T13:34:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-25T13:34:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6540 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6540 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/5/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/4/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/1/TESIS-ORRILLO%20DAV%c3%81N%20C%c3%89SAR%20DALTON.PDF http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Orrillo%20Dav%c3%a1n%20C%c3%a9sar.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/3/REPORTE%20TURNITIN%20-ORRILLO%20DAV%c3%81N%20C%c3%89SAR%20DALTON.PDF http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/6/Cesar%20Orrillo.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 a9c0d2498f13f5951158477be114ef6f b3b32b9a80198727e00f4ecd860c85f0 4df88125431815c6e93cbea5125fd6c2 76e298c81ae118e1d6810d62b7f5665f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163587062530048 |
spelling |
Quispe Mamani, Crispín ZenónOrrillo Daván, César Dalton2024-03-25T13:34:36Z2024-03-25T13:34:36Z2024-03-20http://hdl.handle.net/20.500.14074/6540La presente investigación expone características geológicas, morfológicas e hidrológicas de la Microcuenca del río Condorcana, que se ubica dentro del área del proyecto El Lindero, en el Centro Poblado Santa Rosa Distrito de Huasmín, Provincia de Celendín. La microcuenca Condorcana es de suma importancia para el Centro Poblado Santa Rosa, ya que es el principal río que recorre la ciudad. El objetivo general de esta investigación es determinar los riesgos geoambientales del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, Distrito de Huasmín – Celendín. El tipo de investigación es descriptiva, cualitativa y transversal, cual permite estudiar los riesgos geoambientales aplicados a la características geológicas, geomorfológicas e hidrológicas a detalle. La hipótesis afirma que los riesgos geoambientales originados por la explotación del proyecto El Lindero afectan a la geología, geomorfología e hidrología, el inventario de manantiales y los factores fisicoquímicos que se relacionan con los limites máximo permisibles y estándares de calidad ambiental de las aguas del río Condorcana. A partir de ello se identificaron 4 unidades morfológicas y 10 unidades geomorfológicas, las cuales en conjunto con la geología e hidrología se ven afectadas por las actividades del proyecto El Lindero, afectando a través, la remoción de suelo, transporte de material, vertimiento de líquidos y eliminación de residuos. Por otro lado, los 25 manantiales identificados se verían afectados por la alteración de las corrientes de agua y la remoción de tierras, lo que generaría que los límites máximos permisibles sean superados por estas aguas.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRiesgo geoambientalGeomorfologíaMorfologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Riesgos geoambientales por la explotación del proyecto El Lindero en el Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Huasmín – Celendíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería geológicaIngeniero geólogo4808616629243825https://orcid.org/0000-0002-5657-9168http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Lagos Manrique, Alejandro ClaudioArapa Vilca, Víctor AusbertoGonzales Yana, Roberto SeverinoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54ORIGINALTESIS-ORRILLO DAVÁN CÉSAR DALTON.PDFTESIS-ORRILLO DAVÁN CÉSAR DALTON.PDFapplication/pdf36191041http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/1/TESIS-ORRILLO%20DAV%c3%81N%20C%c3%89SAR%20DALTON.PDFa9c0d2498f13f5951158477be114ef6fMD51Constancia de autorización - Orrillo Daván César.pdfConstancia de autorización - Orrillo Daván César.pdfapplication/pdf787414http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Orrillo%20Dav%c3%a1n%20C%c3%a9sar.pdfb3b32b9a80198727e00f4ecd860c85f0MD52REPORTE TURNITIN -ORRILLO DAVÁN CÉSAR DALTON.PDFREPORTE TURNITIN -ORRILLO DAVÁN CÉSAR DALTON.PDFapplication/pdf27625http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/3/REPORTE%20TURNITIN%20-ORRILLO%20DAV%c3%81N%20C%c3%89SAR%20DALTON.PDF4df88125431815c6e93cbea5125fd6c2MD53THUMBNAILCesar Orrillo.JPGCesar Orrillo.JPGimage/jpeg7246http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6540/6/Cesar%20Orrillo.JPG76e298c81ae118e1d6810d62b7f5665fMD5620.500.14074/6540oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/65402024-04-03 08:44:17.805Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.902747 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).