Estado situacional del pavimento rígido de la calle Ayacucho del sector morro solar - Jaén.

Descripción del Articulo

En todo el Perú, es práctica común que los pavimentos de concreto, una vez construidos son olvidados y abandonados a su suerte, esto se complica cuando se menciona que la Municipalidad Provincial de Jaén no cuenta con un plan de mantenimiento vial ya sea por desinterés de las autoridades o por la fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Toro, Edwin Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro
Pavimento Rígido
Antigüedad
Tránsito
Resistencia
Descripción
Sumario:En todo el Perú, es práctica común que los pavimentos de concreto, una vez construidos son olvidados y abandonados a su suerte, esto se complica cuando se menciona que la Municipalidad Provincial de Jaén no cuenta con un plan de mantenimiento vial ya sea por desinterés de las autoridades o por la falta de optimización de recursos que permita tomar las acciones preventivas o correctivas más adecuadas. El objetivo de la investigación fue determinar el estado situacional actual del pavimento rígido de la calle Ayacucho de la ciudad de Jaén en función a la antigüedad, mantenimiento y tránsito vehicular. La metodología usada es de tipo no experimental porque se observa los fenómenos tal y como se dan en el contexto natural. La recolección de datos se realizó entre enero y marzo del 2013, mediante visitas a campo para el reconocimiento de los tipos de deterioro y el conteo vehicular; visitas a la municipalidad para adquirir información sobre la construcción de dicha calle. Se registraron 11 tipos de deterioro en 65 casos encontrados. Se contabilizó 11,175 vehículos: 9,267 vehículos livianos y 1 ,908 vehículos pesados. Referente al mantenimiento vial, solo se registró trabajos de mantenimiento rutinario; además, se hace mención que las cuadras 01 y 02 han sido construidas en 1999, y las cuadras 03 hasta la 06 en 2012. Con el esclerómetro se determinó que las resistencias del concreto en promedio utilizado son mayores a 210 Kg/cm2. Se determinó que los niveles de tráfico y los niveles de severidad del deterioro del pavimento rígido son altos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).