Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

El presente informe muestra el desarrollo de una investigación realizada en torno a la problemática cada vez más recurrente que afrontan las PYMES del sector servicio en la actualidad como son los altos costos en la realización de actividades, escasa comunicación, la poca integración de la informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: chávez portal, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PROYECTOS BPM
PYMES
gestión de procesos
PMBOK
id RUNC_fafa08f0b7899437902e2b19f827c0b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/528
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
title Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
spellingShingle Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
chávez portal, Daniel
PROYECTOS BPM
PYMES
gestión de procesos
PMBOK
title_short Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
title_full Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
title_fullStr Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
title_full_unstemmed Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
title_sort Modelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.
author chávez portal, Daniel
author_facet chávez portal, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Castillo, Edwin Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv chávez portal, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PROYECTOS BPM
PYMES
gestión de procesos
PMBOK
topic PROYECTOS BPM
PYMES
gestión de procesos
PMBOK
description El presente informe muestra el desarrollo de una investigación realizada en torno a la problemática cada vez más recurrente que afrontan las PYMES del sector servicio en la actualidad como son los altos costos en la realización de actividades, escasa comunicación, la poca integración de la información y el atraso tecnológico entre otros, que constituye una limitante para su progreso y crecimiento. El ámbito del estudio se ha visto circunscrita al distrito de Cajamarca la cual será parte este estudio. En base a lo mencionado surge la iniciativa de plantear un modelo ágil que proponga de manera simplificada un marco referencial para la implantación de proyectos BPM que colaboren en la correcta gestión de los procesos de las organizaciones proporcionando además una alternativa tecnológica para el manejo de su información y el soporte de sus actividades. Para la realización de la presente investigación se ha empleado el diseño preexperimental, ejecutándose a partir de esta un diseño de prueba conocida como la pre-prueba y la post prueba con una muestra, es entorno a este contexto que se adoptó el mecanismo de la ausencia y presencia llamado también como segundo grado de manipulación de la variable independiente presentándose dos panoramas para la recolección de datos, el primero en condiciones de ausencia de la propuesta metodológica y la segunda con la propuesta implementada en el ambiente anterior y a partir de esta realizar el análisis entorno a la influencia que esta variable independiente puede provocar en la gestión de los procesos. La realización de la propuesta metodológica involucra un alcance importante de procedimientos definidos para la gestión de procesos, pues establece en ella etapas definidas que abordan de manera integral a proyectos de esta naturaleza acordes con el contexto en estudio. Respecto al análisis de tiempos y costos en el primer contexto, presenta frecuentemente redundancia de información en las actividades, las cuales involucran que los tiempos se eleven y por ende también los costos, mediante la gestión de los procesos estas cifras se alcanzan a reducir en algunos casos de manera considerable gracias a la automatización de los procesos y de una mayor disponibilidad de la información. Por otro lado el indicador referente a la satisfacción del usuario muestra el malestar del usuario correspondiente al manejo de la información mediante formatos físicos los cuales por los motivos antes expuestos se incurren en sobre-tiempos, aspecto que con la propuesta planteada se reduciría en relación con la realidad actual. Finalmente se concluye que la propuesta del Modelo ágil para proyectos BPM implementada para la gestión de los procesos influye de manera positiva en la optimización de recursos así como en la reducción de tiempos, por mencionar algunas de las bondades que puede proporcionar la implantación de proyectos de este tipo en las organizaciones.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 620.7 CH512 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/528
identifier_str_mv T 620.7 CH512 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/528/1/T%20620.7%20CH512%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/528/2/T%20620.7%20CH512%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b2160bd1715e22290d4ceeb68979db8
d6755b5cd2aceb94c7aecf55a7763b2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163568048701440
spelling Valencia Castillo, Edwin Albertochávez portal, Daniel2016-10-26T18:07:08Z2016-10-26T18:07:08Z2013T 620.7 CH512 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/528El presente informe muestra el desarrollo de una investigación realizada en torno a la problemática cada vez más recurrente que afrontan las PYMES del sector servicio en la actualidad como son los altos costos en la realización de actividades, escasa comunicación, la poca integración de la información y el atraso tecnológico entre otros, que constituye una limitante para su progreso y crecimiento. El ámbito del estudio se ha visto circunscrita al distrito de Cajamarca la cual será parte este estudio. En base a lo mencionado surge la iniciativa de plantear un modelo ágil que proponga de manera simplificada un marco referencial para la implantación de proyectos BPM que colaboren en la correcta gestión de los procesos de las organizaciones proporcionando además una alternativa tecnológica para el manejo de su información y el soporte de sus actividades. Para la realización de la presente investigación se ha empleado el diseño preexperimental, ejecutándose a partir de esta un diseño de prueba conocida como la pre-prueba y la post prueba con una muestra, es entorno a este contexto que se adoptó el mecanismo de la ausencia y presencia llamado también como segundo grado de manipulación de la variable independiente presentándose dos panoramas para la recolección de datos, el primero en condiciones de ausencia de la propuesta metodológica y la segunda con la propuesta implementada en el ambiente anterior y a partir de esta realizar el análisis entorno a la influencia que esta variable independiente puede provocar en la gestión de los procesos. La realización de la propuesta metodológica involucra un alcance importante de procedimientos definidos para la gestión de procesos, pues establece en ella etapas definidas que abordan de manera integral a proyectos de esta naturaleza acordes con el contexto en estudio. Respecto al análisis de tiempos y costos en el primer contexto, presenta frecuentemente redundancia de información en las actividades, las cuales involucran que los tiempos se eleven y por ende también los costos, mediante la gestión de los procesos estas cifras se alcanzan a reducir en algunos casos de manera considerable gracias a la automatización de los procesos y de una mayor disponibilidad de la información. Por otro lado el indicador referente a la satisfacción del usuario muestra el malestar del usuario correspondiente al manejo de la información mediante formatos físicos los cuales por los motivos antes expuestos se incurren en sobre-tiempos, aspecto que con la propuesta planteada se reduciría en relación con la realidad actual. Finalmente se concluye que la propuesta del Modelo ágil para proyectos BPM implementada para la gestión de los procesos influye de manera positiva en la optimización de recursos así como en la reducción de tiempos, por mencionar algunas de las bondades que puede proporcionar la implantación de proyectos de este tipo en las organizaciones.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPROYECTOS BPMPYMESgestión de procesosPMBOKModelo ágil para proyectos BMP en las PYMES del sector servicio dela ciudad de Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasORIGINALT 620.7 CH512 2013.pdfapplication/pdf12077970http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/528/1/T%20620.7%20CH512%202013.pdf1b2160bd1715e22290d4ceeb68979db8MD51TEXTT 620.7 CH512 2013.pdf.txtT 620.7 CH512 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain379795http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/528/2/T%20620.7%20CH512%202013.pdf.txtd6755b5cd2aceb94c7aecf55a7763b2aMD5220.500.14074/528oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5282022-04-08 00:36:04.74Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.763046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).