Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012

Descripción del Articulo

Durante aproximadamente veinte años en el Perú se ha ido produciendo un proceso de reconcentración de la tierra, se ha identificado varias modalidades de transferencia y concentración de la tierra: privatización de las cooperativas azucareras, adjudicación de las áreas de ampliación de la frontera a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Sánchez, María Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/86
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manifestación Afectiva
Tierra Sector Michiquillay
Empresa Minera
id RUNC_fa1b31eae4849d3d235dad244e2ae50f
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/86
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Delgado Céspedes, Víctor HugoLlanos Sánchez, María Yovana2016-10-26T18:00:42Z2016-10-26T18:00:42Z2014T 301 LL791 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/86Durante aproximadamente veinte años en el Perú se ha ido produciendo un proceso de reconcentración de la tierra, se ha identificado varias modalidades de transferencia y concentración de la tierra: privatización de las cooperativas azucareras, adjudicación de las áreas de ampliación de la frontera agricola con fondos públicos en la costa, acumulación y reconcervasión de áreas para la producción de biocombustibles y, sobre todo, concesiones para la explotación minera y petrolera (Eguren 2006), dentro de este proceso, la expansión de la inversión en actividades extractivas en los territorios rurales no solo modifica la estructura de propiedad sino también redefine los usos de la tierra y cambia la mirada que se tiene del territorio y el papel que desempeña lo rural en el desarrollo regional y nacional (Bebbington 2009). A pesar de ello, son pocos los estudios sobre los cambios de la valoración de 'ª tierra como tal, además del uso de la tierra en comunidades rurales en las cuales hay presencia de grandes inversiones como las mineras. Conjuntamente, hacen falta investigaciones de corte etnográfico que permitan conocer los cambios que se producen en las sociedades rurales, sus instituciones y las estrategias de vida de las familias campesinas ligados a la tierra.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCManifestación AfectivaTierra Sector MichiquillayEmpresa MineraManifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias SocialesTitulo profesionalSociologíaLicenciado en SociologíaORIGINALT 301 LL791 2014.pdfapplication/pdf4106720http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/86/1/T%20301%20LL791%202014.pdf209fb6e9ace59c6d85add17070a63dd1MD51TEXTT 301 LL791 2014.pdf.txtT 301 LL791 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain157717http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/86/2/T%20301%20LL791%202014.pdf.txt5296895b2af19a5df82e15f361cf64f6MD5220.500.14074/86oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/862022-04-08 00:34:25.824Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
title Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
spellingShingle Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
Llanos Sánchez, María Yovana
Manifestación Afectiva
Tierra Sector Michiquillay
Empresa Minera
title_short Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
title_full Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
title_fullStr Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
title_full_unstemmed Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
title_sort Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
author Llanos Sánchez, María Yovana
author_facet Llanos Sánchez, María Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Céspedes, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Sánchez, María Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manifestación Afectiva
Tierra Sector Michiquillay
Empresa Minera
topic Manifestación Afectiva
Tierra Sector Michiquillay
Empresa Minera
description Durante aproximadamente veinte años en el Perú se ha ido produciendo un proceso de reconcentración de la tierra, se ha identificado varias modalidades de transferencia y concentración de la tierra: privatización de las cooperativas azucareras, adjudicación de las áreas de ampliación de la frontera agricola con fondos públicos en la costa, acumulación y reconcervasión de áreas para la producción de biocombustibles y, sobre todo, concesiones para la explotación minera y petrolera (Eguren 2006), dentro de este proceso, la expansión de la inversión en actividades extractivas en los territorios rurales no solo modifica la estructura de propiedad sino también redefine los usos de la tierra y cambia la mirada que se tiene del territorio y el papel que desempeña lo rural en el desarrollo regional y nacional (Bebbington 2009). A pesar de ello, son pocos los estudios sobre los cambios de la valoración de 'ª tierra como tal, además del uso de la tierra en comunidades rurales en las cuales hay presencia de grandes inversiones como las mineras. Conjuntamente, hacen falta investigaciones de corte etnográfico que permitan conocer los cambios que se producen en las sociedades rurales, sus instituciones y las estrategias de vida de las familias campesinas ligados a la tierra.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 301 LL791 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/86
identifier_str_mv T 301 LL791 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/86
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/86/1/T%20301%20LL791%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/86/2/T%20301%20LL791%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 209fb6e9ace59c6d85add17070a63dd1
5296895b2af19a5df82e15f361cf64f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163554654191616
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).