Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.

Descripción del Articulo

El Balanced Scorecard es una respuesta a la necesidad de crear un marco de gestión estratégica compatible con la velocidad y las exigencias del mundo competitivo actual. Es un sistema que ofrece una metodología práctica y estructurada para dirigir el proceso operativo de una empresa hacia un objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Huallpayunca, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Control
Gestion Metodologia
Ballance Scorecard
Procesos
id RUNC_f9a17a7a063500ef061128b309aa94f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/750
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Cárdenas Cabellos, Sixto MarinoOrosco Huallpayunca, Carolina2016-10-26T18:11:00Z2016-10-26T18:11:00Z2013T 658 Q63 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/750El Balanced Scorecard es una respuesta a la necesidad de crear un marco de gestión estratégica compatible con la velocidad y las exigencias del mundo competitivo actual. Es un sistema que ofrece una metodología práctica y estructurada para dirigir el proceso operativo de una empresa hacia un objetivo global definido en la visión y traducido en un conjunto de indicadores estratégicamente desplegados por toda la organización. A lo largo del presente trabajo se realiza una investigación de aspectos tanto teóricos como prácticos del Balanced Scorecard como herramienta de control de gestión. En primera instancia se analiza la situación actual de la Oficina General de economía en cuanto a la gestión que realiza en aspecto como planeación, organización y control. El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de un modelo de control de gestión para la Oficina General de Economía de la UNC, con el fm de mejorar y medir el desempefto de la gestión ,alinear las actividades a los objetivos generales de la UNC y así contribuir al logro de visión de la misma; para esto primero se ha realizado un diagnóstico situacional en aspectos corno planeación, organización, motivación y control, luego se determinaron los principales stakeholders, indicando en cada uno las necesidades, así mismo se hizo un diagnóstico en cuanto a los procesos principales que son más demandados, todo ello que fue tomado como guía para la elaboración del balance Scorecard, determinando indicadores e instrumentos de medición en cada uno de ellos. Por último, estarnos seguros de que la implementación del mismo coadyuvará a la medición de las actividades que se llevan a cabo en la O.G.E de manera que esto permita una mejora en las mismas y apoyo en la toma de decisiones para el logro de los objetivos tanto de la oficina y por consecuencia los institucionales.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCModelo ControlGestion MetodologiaBallance ScorecardProcesosPropuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALT 658 Q63 2013.pdfapplication/pdf8595455http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/750/1/T%20658%20Q63%202013.pdf07240ab7242a2ccf906b942b0da2e9ecMD51TEXTT 658 Q63 2013.pdf.txtT 658 Q63 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain219841http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/750/2/T%20658%20Q63%202013.pdf.txtd304e59dec067852044eac8871b3d5ebMD5220.500.14074/750oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7502022-04-08 00:35:17.995Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
title Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
spellingShingle Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
Orosco Huallpayunca, Carolina
Modelo Control
Gestion Metodologia
Ballance Scorecard
Procesos
title_short Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
title_full Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
title_fullStr Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
title_sort Propuesta de un modelo de control de gestion en base a la metodologia Ballance Scorecard y Gestion por procesos en la O.G.E de la UNC.
author Orosco Huallpayunca, Carolina
author_facet Orosco Huallpayunca, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Cabellos, Sixto Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Orosco Huallpayunca, Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo Control
Gestion Metodologia
Ballance Scorecard
Procesos
topic Modelo Control
Gestion Metodologia
Ballance Scorecard
Procesos
description El Balanced Scorecard es una respuesta a la necesidad de crear un marco de gestión estratégica compatible con la velocidad y las exigencias del mundo competitivo actual. Es un sistema que ofrece una metodología práctica y estructurada para dirigir el proceso operativo de una empresa hacia un objetivo global definido en la visión y traducido en un conjunto de indicadores estratégicamente desplegados por toda la organización. A lo largo del presente trabajo se realiza una investigación de aspectos tanto teóricos como prácticos del Balanced Scorecard como herramienta de control de gestión. En primera instancia se analiza la situación actual de la Oficina General de economía en cuanto a la gestión que realiza en aspecto como planeación, organización y control. El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de un modelo de control de gestión para la Oficina General de Economía de la UNC, con el fm de mejorar y medir el desempefto de la gestión ,alinear las actividades a los objetivos generales de la UNC y así contribuir al logro de visión de la misma; para esto primero se ha realizado un diagnóstico situacional en aspectos corno planeación, organización, motivación y control, luego se determinaron los principales stakeholders, indicando en cada uno las necesidades, así mismo se hizo un diagnóstico en cuanto a los procesos principales que son más demandados, todo ello que fue tomado como guía para la elaboración del balance Scorecard, determinando indicadores e instrumentos de medición en cada uno de ellos. Por último, estarnos seguros de que la implementación del mismo coadyuvará a la medición de las actividades que se llevan a cabo en la O.G.E de manera que esto permita una mejora en las mismas y apoyo en la toma de decisiones para el logro de los objetivos tanto de la oficina y por consecuencia los institucionales.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 658 Q63 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/750
identifier_str_mv T 658 Q63 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/750/1/T%20658%20Q63%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/750/2/T%20658%20Q63%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 07240ab7242a2ccf906b942b0da2e9ec
d304e59dec067852044eac8871b3d5eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163541371879424
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).