Rasgos de personalidad y conductas agresivas en personal policial de Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las “Conductas Agresivas y los Rasgos de Personalidad de Personal Policial de Cajamarca, 2022”, siguió una metodología descriptiva, correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 139 y la muestra fue103 efectivos pol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conducta personalidad agresión violencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las “Conductas Agresivas y los Rasgos de Personalidad de Personal Policial de Cajamarca, 2022”, siguió una metodología descriptiva, correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 139 y la muestra fue103 efectivos policiales del distrito de Cajamarca, ambos sexos y función laboral operativa, el muestreo utilizado fue el probabilístico. En el recojo de datos se usó los instrumentos: “Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III)” y el “Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992)”. Los resultados muestran que el tipo de rasgos de personalidad que predomina en el personal policial fue el esquizoide (26,21%); antisocial (19,42%); histriónico (16,50%) y narcisista (10,68%) y con menor incidencia están los rasgos agresivos – sádico, compulsivo, el evitativo, dependiente y autodestructivo. En cuanto a la conducta agresiva el nivel que más prevalece es el muy bajo y bajo; sin embargo, se evidencia agresividad en un nivel medio (12,62%); alto (5,83%) y muy alto (0,97%) que representan al 19,42% de efectivos policiales que manifiestan una conducta agresiva, siendo el tipo de conducta agresiva con mayor incidencia la hostilidad (53,40%) y la agresión física (32,92%) seguido de la ira (5,83%) y la agresión verbal (4,85%). Se concluye que existe una relación significativa negativa en un grado moderado (r=-.463**, p=.000) entre las variables, del mismo modo existe correlación moderada y significativa entre los rasgos de personalidad negativista, autodestructiva, agresivo – sádico, antisocial con la conducta agresiva; una correlación significativa baja entre los rasgos compulsivo, esquizoide, dependiente, narcisista evitativo con la conducta agresiva; no existiendo relación entre el rasgo de personalidad histriónico con la conducta agresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).