Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2013, en el Camal Municipal de la Provincia de Chota, con el objetivo de determinar la frecuencia de Fasciolosis en vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y Cisticercosis porcina al examen postmorten....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Guevara, Jaime Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciolosis
Cisticercosis
frecuencia
id RUNC_f7cc3df70bed3d9ed2c6cf4e72113add
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/347
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling García Bazán, Abel MelchorVásquez Guevara, Jaime Hernán2016-10-26T18:03:41Z2016-10-26T18:03:41Z2014T L73 V335 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/347El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2013, en el Camal Municipal de la Provincia de Chota, con el objetivo de determinar la frecuencia de Fasciolosis en vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y Cisticercosis porcina al examen postmorten. La metodología empleada, para la revisión de vísceras y carcasas, se realizó mediante un examen visual e incisiones, teniendo en cuenta el Reglamento Sanitario de Faenamiento de Animales de Abasto. Se trabajó con una población de 1075 vacunos, 171 ovinos y 1937 porcinos. Se determinó que la frecuencia de Fasciola hepatica, durante el trimestre de trabajo, en vacunos fue de 85.6%, en ovinos 64.9% y porcinos 35%. La frecuencia de Cisticercosis porcina (Cysticercus cel/ulosae) fue de 0.00%. Se concluye que la frecuencia de Fasciolosis ha aumentado y que la frecuencia de Cisticercosis porcina es de 0%.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCFasciolosisCisticercosisfrecuenciaFrecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 V335 2014.pdfapplication/pdf4525694http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/347/1/T%20L73%20V335%202014.pdf84e4e005fb5592af179e3ce425c2d9bfMD51TEXTT L73 V335 2014.pdf.txtT L73 V335 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain75583http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/347/2/T%20L73%20V335%202014.pdf.txtbca55b98ef819dd2c26e7817f4e5a678MD5220.500.14074/347oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3472022-04-08 00:35:27.521Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
title Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
spellingShingle Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
Vásquez Guevara, Jaime Hernán
Fasciolosis
Cisticercosis
frecuencia
title_short Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
title_full Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
title_fullStr Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
title_full_unstemmed Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
title_sort Frecuencia de fasciolosis y cisticercosis en animales beneficiados en el camal municipal de la provincia de Chota
author Vásquez Guevara, Jaime Hernán
author_facet Vásquez Guevara, Jaime Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Bazán, Abel Melchor
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Guevara, Jaime Hernán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fasciolosis
Cisticercosis
frecuencia
topic Fasciolosis
Cisticercosis
frecuencia
description El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2013, en el Camal Municipal de la Provincia de Chota, con el objetivo de determinar la frecuencia de Fasciolosis en vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y Cisticercosis porcina al examen postmorten. La metodología empleada, para la revisión de vísceras y carcasas, se realizó mediante un examen visual e incisiones, teniendo en cuenta el Reglamento Sanitario de Faenamiento de Animales de Abasto. Se trabajó con una población de 1075 vacunos, 171 ovinos y 1937 porcinos. Se determinó que la frecuencia de Fasciola hepatica, durante el trimestre de trabajo, en vacunos fue de 85.6%, en ovinos 64.9% y porcinos 35%. La frecuencia de Cisticercosis porcina (Cysticercus cel/ulosae) fue de 0.00%. Se concluye que la frecuencia de Fasciolosis ha aumentado y que la frecuencia de Cisticercosis porcina es de 0%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L73 V335 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/347
identifier_str_mv T L73 V335 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/347/1/T%20L73%20V335%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/347/2/T%20L73%20V335%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 84e4e005fb5592af179e3ce425c2d9bf
bca55b98ef819dd2c26e7817f4e5a678
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163539037749248
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).