Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar

Descripción del Articulo

El delito de omisión a la asistencia familiar recibe un tratamiento muy particular en lo que refiere a la exigencia de medios de prueba que demuestren la existencia de los elementos constitutivos del tipo, nos referimos a que tanto el Ministerio Público como el órgano jurisdiccional no se han preocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rodríguez, Kimberlly Giuliana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolo
Asistencia Familiar
Capacidad Económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_f719932938231584f13efaa64d9b329a
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4028
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
title Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
spellingShingle Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
Silva Rodríguez, Kimberlly Giuliana
Dolo
Asistencia Familiar
Capacidad Económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
title_full Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
title_fullStr Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
title_full_unstemmed Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
title_sort Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar
author Silva Rodríguez, Kimberlly Giuliana
author_facet Silva Rodríguez, Kimberlly Giuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Pastor, Julio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Rodríguez, Kimberlly Giuliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dolo
Asistencia Familiar
Capacidad Económica
topic Dolo
Asistencia Familiar
Capacidad Económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El delito de omisión a la asistencia familiar recibe un tratamiento muy particular en lo que refiere a la exigencia de medios de prueba que demuestren la existencia de los elementos constitutivos del tipo, nos referimos a que tanto el Ministerio Público como el órgano jurisdiccional no se han preocupado por demostrar fehacientemente la existencia del elemento subjetivo (Dolo). Pudiéndose apreciar que el Ministerio Público en etapa de investigación circunscribe dicha actividad a las documentales referida a la sentencia de liquidación y el órgano jurisdiccional que es levemente exigente al momento de realizar el control de acusación al igual que al realizar el juzgamiento, esto ha generado que se desnaturalice el tipo penal de Omisión a la Asistencia Familiar, dándole la apariencia de un delito de desobediencia a la autoridad, ya que no se hace la verificación de la capacidad económica del imputado para demostrar si este no quiso cumplir con la obligación o no pudo cumplir con la obligación. El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer a los operadores del derecho que, aquellas circunstancias en los que el imputado incumple con la obligación de pagar los alimentos debe ser considerado como una ausencia de dolo, ya que el elemento subjetivo que exige el tipo penal OAF está representado por el no querer cumplir con la obligación, conociendo y teniendo las condiciones para hacerlo. El trabajo está dividido en tres capítulos, siendo que el primero está referido al tratamiento de los aspectos metodológicos en donde se tiene en cuenta la descripción o presentación del tema, la justificación del mismo, los objetivos y la metodología a emplear. El segundo capítulo bajo el nombre de Marco Teórico, se hace una descripción de la obligación de acudir con asistencia familiar por parte del obligado y también se trata acerca de los conceptos de los términos utilizados y las bases teóricas del trabajo. En tercer capítulo contiene un análisis y comentarios del tema tratado en esta monografía y para finalizar se ha redactado conclusiones y sugerencias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T00:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T00:35:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4028
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4028
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/4/Monograf%c3%ada%20FCEOCADDOAF%20Kimberlly%20Silva%20Rodriguez.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/5/Kimberlly%20G%20Silva%20Rodriguez.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
df6475150aa932a097dea7fb80c9ce81
d9f92c66b549513d448da8bf16268911
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163541189427200
spelling Villanueva Pastor, Julio AlejandroSilva Rodríguez, Kimberlly Giuliana2021-03-02T00:35:09Z2021-03-02T00:35:09Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14074/4028El delito de omisión a la asistencia familiar recibe un tratamiento muy particular en lo que refiere a la exigencia de medios de prueba que demuestren la existencia de los elementos constitutivos del tipo, nos referimos a que tanto el Ministerio Público como el órgano jurisdiccional no se han preocupado por demostrar fehacientemente la existencia del elemento subjetivo (Dolo). Pudiéndose apreciar que el Ministerio Público en etapa de investigación circunscribe dicha actividad a las documentales referida a la sentencia de liquidación y el órgano jurisdiccional que es levemente exigente al momento de realizar el control de acusación al igual que al realizar el juzgamiento, esto ha generado que se desnaturalice el tipo penal de Omisión a la Asistencia Familiar, dándole la apariencia de un delito de desobediencia a la autoridad, ya que no se hace la verificación de la capacidad económica del imputado para demostrar si este no quiso cumplir con la obligación o no pudo cumplir con la obligación. El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer a los operadores del derecho que, aquellas circunstancias en los que el imputado incumple con la obligación de pagar los alimentos debe ser considerado como una ausencia de dolo, ya que el elemento subjetivo que exige el tipo penal OAF está representado por el no querer cumplir con la obligación, conociendo y teniendo las condiciones para hacerlo. El trabajo está dividido en tres capítulos, siendo que el primero está referido al tratamiento de los aspectos metodológicos en donde se tiene en cuenta la descripción o presentación del tema, la justificación del mismo, los objetivos y la metodología a emplear. El segundo capítulo bajo el nombre de Marco Teórico, se hace una descripción de la obligación de acudir con asistencia familiar por parte del obligado y también se trata acerca de los conceptos de los términos utilizados y las bases teóricas del trabajo. En tercer capítulo contiene un análisis y comentarios del tema tratado en esta monografía y para finalizar se ha redactado conclusiones y sugerencias.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDoloAsistencia FamiliarCapacidad Económicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Falta de Capacidad Económica del Obligado como Ausencia de Dolo en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiarinfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogado7178872226600038https://orcid.org/0000-0001-7806-9452http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Salazar Soplapuco, Jorge LuisManrique Urteaga, Sandra VerónikaNacarino Carrión, Julio JavierCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMonografía FCEOCADDOAF Kimberlly Silva Rodriguez.pdf.txtMonografía FCEOCADDOAF Kimberlly Silva Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain67285http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/4/Monograf%c3%ada%20FCEOCADDOAF%20Kimberlly%20Silva%20Rodriguez.pdf.txtdf6475150aa932a097dea7fb80c9ce81MD54ORIGINALKimberlly G Silva Rodriguez.pdfKimberlly G Silva Rodriguez.pdfapplication/pdf390916http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4028/5/Kimberlly%20G%20Silva%20Rodriguez.pdfd9f92c66b549513d448da8bf16268911MD5520.500.14074/4028oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/40282022-04-08 00:45:25.774Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).