Propuesta de un modelo de gestión de calidad educativa para fortalecer el funcionamiento de la red educativa Horacio Zeballos Gámez de Cachachi-Cajabamba

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la implementación del modelo de acreditación para instituciones de Educación Básica y el mejoramiento del funcionamiento de la Red Educativa Rural “Horacio Zeballos Gámez”, Cachachi-Cajabamba, Cajamarca, 2016. El tipo de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Otiniano, Martha Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:instituciones de educación básica
modelo de acreditación
red educativa rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la implementación del modelo de acreditación para instituciones de Educación Básica y el mejoramiento del funcionamiento de la Red Educativa Rural “Horacio Zeballos Gámez”, Cachachi-Cajabamba, Cajamarca, 2016. El tipo de investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo. La población y muestra estuvo constituida por las diecinueve (19) instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario. En este contexto laboran sesenta y ocho (68) docentes y diecinueve (19) directores, haciendo un total de 87 elementos de la muestra. Se utilizó un cuestionario en cada variable de estudio para el recojo de datos. Los resultados de la investigación demuestran que existe una correlación positiva alta (0,791) entre la implementación del modelo de acreditación para institución de educación básica y el mejoramiento del funcionamiento de la Red Educativa Rural “Horacio Zeballos Gámez”. Los procesos de funcionamiento de la Red Educativa Rural muestran que la Gestión institucional (73.6%), la gestión pedagógica (73.6%), la gestión administrativa (63.1%) y la gestión comunitaria (63.1%) no son los adecuados. Con la implementación del Modelo SINEACE, se logrará una mayor interdependencia entre sus recursos, sus procesos y el tratamiento de los resultados en forma sistémica para concretizar la calidad de la gestión institucional y de los aprendizajes en cada una de las instituciones educativas que la integran. Los resultados demuestran que se cumplieron los objetivos formulados y que la hipótesis ha sido confirmada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).