Uso de imágenes ícono verbales como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en el idioma inglés de los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de la i.e. “Cruz Conga”, Conchán, 2019
Descripción del Articulo
Los desafíos de un mundo cada vez más mutante y tecnológico exige ir más allá de un simple saber o conocer, por lo que es necesario la solución a muchas problemáticas de carácter educativo, que son palpados en la jornada diaria. Motivo por lo que, la presente tesis denominada: “uso de imágenes ícono...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4684 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | imagen ícono verbal expresión oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Los desafíos de un mundo cada vez más mutante y tecnológico exige ir más allá de un simple saber o conocer, por lo que es necesario la solución a muchas problemáticas de carácter educativo, que son palpados en la jornada diaria. Motivo por lo que, la presente tesis denominada: “uso de imágenes ícono verbales como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en el idioma inglés de los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de la I. E. Cruz Conga, Conchán, 2019”, surgió como alternativa a las dificultades que dichos educandos presentaban en dicha capacidad del idioma inglés y a las pocas prácticas didácticas de los maestros de dicha área dirigidas a fortalecer dicha capacidad. Para tal estudio se propuso como, objetivo determinar la influencia de la aplicación del uso de imágenes icono verbales en la mejora de la expresión oral en el idioma inglés de los estudiantes del 2° grado de la mencionada institución. La investigación se realiza con 18 estudiantes del segundo grado de educación secundaria, cuyas edades oscilan entre 13 y 14 años de edad; con la aplicación de los métodos inductivo, deductivo e hipotético los mismos que permitieron el recojo, análisis e interpretación de los datos; con un diseño pre experimental y sustenta en las teorías: de las inteligencias múltiples de Gardner, la teoría sociocultural de Vygotsky y el modelo de adquisición de lenguas, que hacen hincapié en la importancia del desarrollo y adquisición de lenguas en forma oral y escrita, dentro de un marco sociocultural y un enfoque comunicativo que facilita la interacción y comunicación de los estudiantes. En el presente trabajo la variación de la media aritmética es de 2.77% del post test respecto del pre test, lo que nos lleva a confirmar la comprobación de la H1 y el cumplimiento de los objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).