Efecto de Lecanicillium lecanii (Zimm) y Beauveria bassiana (Bals) Vuill. Sobre pulgones en el cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) en Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación, es generar información básica y analizar los cambios de la cobertura y uso de la tierra del distrito de Chetilla, para los periodos 1990-2003, 2003-2016, 1990-2016 a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales LANDSAT, la verificación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cajamarca Pulgones Alfalfa Entomopatogenos Conidias Tratamientos Mortalidad Efecto |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación, es generar información básica y analizar los cambios de la cobertura y uso de la tierra del distrito de Chetilla, para los periodos 1990-2003, 2003-2016, 1990-2016 a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales LANDSAT, la verificación en campo y corrección de los polígonos. Utilizando el sistema de clasificación CORINE LAND COVER propuesta adaptada para el Perú hasta el nivel III, con una representación cartográfica a escala 1/50000, con un estudio semidetallado, utilizando la clasificación supervisada con Random Forest. identificando las siguientes categorías de cobertura y uso de la tierra: Tejido urbano continuo, Pastos, Áreas agrícolas heterogéneas, Bosques plantados, Herbazal, Arbustal, Afloramiento rocoso y Áreas quemadas, clasificando hasta el nivel III en algunas de las coberturas. Los cambios de la cobertura y uso de la tierra están determinados por las actividades antrópicas, que son las principales modeladoras y responsables del cambio para el periodo 1990-2003, se tiene la categoría de áreas agrícolas heterogéneas de 744.25 (ha) a 11483.38 (ha), aumentaron 739.13 (ha). El cambio para el periodo 2003-2016, se tiene la categoría áreas agrícolas heterogéneas de 1483.38 (ha) a 1997.04 (ha), aumentaron 513.67 (ha), esta categoría teniendo un crecimiento considerable, incluyendo la pérdida de otras clases de áreas de cobertura, como la categoría arbustal de 1785.07 (ha) a 1030.60 (ha), perdiendo 754.48 (ha). El cambio para el periodo 1990-2016, la categoría que ha tenido un crecimiento considerable es áreas agrícolas heterogéneas de 744.25 (ha) a 1997.04 (ha), aumentando 1252.79 (ha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).