Incidencia y tipos de crisis convulsivas post-traumatismo craneoencefálico en menores de 15 años atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018
Descripción del Articulo
Una de las complicaciones posterior a un traumatismo craneoencefálico resultan ser las crisis convulsivas, de presentación inmediata, precoz o tardía, las cuales se producen por una descarga neuronal excesiva que conlleva a la aparición de epilepsia postraumática. Objetivo: Determinar la incidencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2642 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis convulsivas, Epilepsia, traumatismo craneoencefálico, lesión cerebral. |
Sumario: | Una de las complicaciones posterior a un traumatismo craneoencefálico resultan ser las crisis convulsivas, de presentación inmediata, precoz o tardía, las cuales se producen por una descarga neuronal excesiva que conlleva a la aparición de epilepsia postraumática. Objetivo: Determinar la incidencia y tipos de crisis convulsivas post- traumatismo craneoencefálico en menores de 15 años atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018 Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y observacional en el periodo enero 2018 - octubre 2018. La muestra por conveniencia, seleccionada, basada en los siguientes criterios: pacientes pos trauma craneoencefálico, siendo estos leves, moderados o severos, que presenten patologías tales como: hematoma subdural, hematoma epidural, hemorragia intraparenquimatosa, hemorragia subaracnoidea; que acudan al hospital regional docente de Cajamarca. Mediante formularios se recolectó información: edad, sexo, Glasgow, tratamiento con anticonvulsivantes, tipo de traumatismo, tipo de lesión visible por TAC, crisis convulsivas y clasificación de estas. Se realizó un seguimiento durante 3 meses para detección de aparición de crisis convulsivas que fueron confirmadas con el diagnóstico de un médico. La información fue analizada mediante software Microsoft Excel 2013 y se representó con tablas y gráficos estadísticos. Resultados obtenidos: Los pacientes con TCE atendidos en el Hospital regional docente de Cajamarca presentan una incidencia del 2.17% de crisis convulsivas postraumáticas, dichos pacientes tienen 1 año de edad, en una proporción 1:1 entre masculino vs femenino. Las lesiones que más se evidenciaron en la TAC fueron los hematomas epidurales con una incidencia de 11.1% de crisis convulsiva, siendo el TCE abierto el de mayor incidencia con un 13.3% y los TCE severos 4 con el 16.6%, seguido del moderado con el 4.54%, en donde las crisis precoces e inmediatas representan el 100% de incidencia, siendo todas de tipo tónico clónicas, no se reportó ningún caso de crisis tardía, finalmente se obtuvo que el 11.96% presentan secuelas desde muy leves hasta moderadamente graves |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).