Uso de material estructurado y no estructurado para lograr la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad de en el área de matemática, en estudiantes de 5 años de la i.e.i. n° 621 Palo Verde, Miracosta, chota, 2016.

Descripción del Articulo

Esta investigación lleva por título “Uso de material estructurado y no estructurado para lograr la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 621 Palo Verde, Miracosta, Chota, 2016. Se ha optado por est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Burga, Lorena Cecilia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales didácticos
material no estructurado
material estructurado
Competencia
capacidad
matemática
Descripción
Sumario:Esta investigación lleva por título “Uso de material estructurado y no estructurado para lograr la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 621 Palo Verde, Miracosta, Chota, 2016. Se ha optado por este tipo de trabajo de investigación acción de carácter cualitativo, porque ayuda a reflexionar sobre la práctica pedagógica acerca de los logros y dificultades que suceden con los estudiantes en el aula de inicial. Durante este proceso se han considerado aspectos teóricos desde conceptos, procedimientos, estrategias y recursos que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para explicar este tipo de investigación primeramente se ha creído por conveniente recolectar mis dificultades y debilidades durante mi práctica pedagógica a través de los diarios de campo y luego son sistematizados a través del cuadro relación entre categorías, subcategorías y soporte teórico en el marco de la deconstrucción de la práctica pedagógica, en donde se considera que es indispensable el uso de material estructurado y no estructurado para lograr el actuar y pensar matemáticamente, porque a través de la exploración y manipulación de los materiales educativos se permite a los niños descubrir características, propiedades, funciones, relaciones y otras nociones de las competencias matemáticas requeridas para el nivel inicial. Los resultados obtenidos, me permitió validar el presente trabajo de investigación y ver la mejora de mi práctica pedagógica, además proponer algunas sugerencias para superar las deficiencias que se presentan durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial, fundamentalmente en el desarrollo de habilidades matemáticas. PALABRAS CLAVE: Materiales didácticos, material no estructurado, material estructurado, competencia, capacidad, matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).