Evaluación etnobotánica en la comunidad nativa Numpatkaim, distrito Imaza, provincia Bagua, Amazonas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consistió en realizar la evaluación etnobotánica en la Comunidad Nativa Numpatkaim del distrito de Imaza – Amazonas, cuyos objetivos fueron identificar y clasificar las especies vegetales de uso etnobotánica y determinar los aspectos etnobotánicos. La fase de campo se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kunchikui Akuts, Juanito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Etnobotánica
Comunidad nativa
Numpatkaim
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación consistió en realizar la evaluación etnobotánica en la Comunidad Nativa Numpatkaim del distrito de Imaza – Amazonas, cuyos objetivos fueron identificar y clasificar las especies vegetales de uso etnobotánica y determinar los aspectos etnobotánicos. La fase de campo se realizó mediante visitas a la CCNN, con la finalidad de realizar entrevistas con personas conocedoras de los usos etnobotánicos de las especies vegetales, y aplicar encuestas a los pobladores; asimismo se realizó la colección de muestras botánicas de plantas con propiedades medicinales con el objetivo de caracterizar las especies que crecen en el lugar. Como resultado se inventariaron 44 especies de plantas con propiedades medicinales, agrupadas en 26 familias y 4 grupos taxonómicos, donde la división Magnoliophyta (Dicotiledoneae) tiene 37 especies siendo la más representativa con 84.1 %, la familia más representativa fue Fabaceae con 6 especies que representa el 13.6 %. Las especies identificadas por su forma de vida se distribuyen en 9 tipos: herbácea, arbóreo, lianas, arbustos, trepadora, arborescente, epífito, escandente y parasita, siendo la más representativa las especies de habito herbácea con 29.5 %. De acuerdo a su origen en silvestres, cultivadas y naturalizadas. Asimismo, se realizó la caracterización de 21 especies vegetales con propiedades medicinales, considerando los ítems de evaluación como nombre científico; familia botánica; nombres comunes; descripción botánica, parte usada de la planta, formas de preparación, usos y dosificación de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).