Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026

Descripción del Articulo

Este trabajo emerge de la observación que realizó la autora del presente estudio, de los pacientes cada vez más jóvenes y con mayor frecuencia requieren atención de cardiología del Hospital donde vengo laborando, por presentar enfermedad de las arterias coronarias (determinadas por presencia de plac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Revilla, Claudia Lisseth
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
enfermedad arterial coronaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNC_edfce4ca05c5a3bfbadec50c23dc72a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6769
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
title Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
spellingShingle Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
Villegas Revilla, Claudia Lisseth
Diabetes mellitus
enfermedad arterial coronaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
title_full Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
title_fullStr Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
title_full_unstemmed Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
title_sort Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026
author Villegas Revilla, Claudia Lisseth
author_facet Villegas Revilla, Claudia Lisseth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tacilla Castrejón, Jhony
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Revilla, Claudia Lisseth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus
enfermedad arterial coronaria
topic Diabetes mellitus
enfermedad arterial coronaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Este trabajo emerge de la observación que realizó la autora del presente estudio, de los pacientes cada vez más jóvenes y con mayor frecuencia requieren atención de cardiología del Hospital donde vengo laborando, por presentar enfermedad de las arterias coronarias (determinadas por presencia de placa ateromatosa o aterotrombótica evidenciada en cateterismo cardiaco, cinecoronariografía o Angiotomografía coronaria) y que en la evaluación de los antecedentes, se les encuentra como denominador común a la diabetes mellitus; por ende en este estudio se pretende establecer si la diabetes contribuye con la aparición de enfermedad coronaria en pacientes de la población Cajamarquina. Así mismo permitirá valorar la edad media de presentación de la patología arterial coronaria diabéticos y no diabéticos, así como la severidad de la patología en ambas cohortes. Ya que en el hospital se cuenta con una unidad de Cardiología ampliamente capacitada y con posibilidad de realizar cateterismo cardiaco, es factible que se pueda obtener data fiable para obtener resultados concluyentes para nuestra población. Así mismo al conocer el impacto de la diabetes mellitus en la enfermedad coronaria, implementaremos estrategias con los diversos niveles de atención para prevención del desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y seguimiento en los casos donde la patología se encuentra establecida. Página 11 Por lo tanto, en sus tres componentes, la Justificación Teórica es la necesidad de determinar si hay una correlación relevante estadísticamente entre Diabetes Mellitus (DM) y Enfermedad Arterial Coronaria (EAC); la Justificación Práctica está brindada por la implementación de Guías de orientación terapéutica y protocolos de actuación ante personas con EAC y DM entre el personal de salud comprometido en la atención de las personas con estos diagnósticos; mientras que, la Justificación Metodológica viene a ser la implementación de Instrumentos de Gestión Clínica que permitan detectar de forma oportuna y asertiva la probabilidad de desarrollo de la patología coronaria arterial en diabéticos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-18T17:40:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-18T17:40:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/6769
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/6769
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/1/P016_46451471_S.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/2/CamScanner%2018-06-2024%2012.16.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/3/turniting%20claudia%20villegas.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/6/Claudia%20Villegas.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 83b7cdb22efd4f5f91765c08858c9542
5b04bb7f9e3a62bd60d8b5e04295e242
275d61d081967405699fa975214c8a0f
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
24f6486281e071acfc435b29d45b779b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163531454447616
spelling Tacilla Castrejón, JhonyVillegas Revilla, Claudia Lisseth2024-06-18T17:40:02Z2024-06-18T17:40:02Z2024-06-12http://hdl.handle.net/20.500.14074/6769Este trabajo emerge de la observación que realizó la autora del presente estudio, de los pacientes cada vez más jóvenes y con mayor frecuencia requieren atención de cardiología del Hospital donde vengo laborando, por presentar enfermedad de las arterias coronarias (determinadas por presencia de placa ateromatosa o aterotrombótica evidenciada en cateterismo cardiaco, cinecoronariografía o Angiotomografía coronaria) y que en la evaluación de los antecedentes, se les encuentra como denominador común a la diabetes mellitus; por ende en este estudio se pretende establecer si la diabetes contribuye con la aparición de enfermedad coronaria en pacientes de la población Cajamarquina. Así mismo permitirá valorar la edad media de presentación de la patología arterial coronaria diabéticos y no diabéticos, así como la severidad de la patología en ambas cohortes. Ya que en el hospital se cuenta con una unidad de Cardiología ampliamente capacitada y con posibilidad de realizar cateterismo cardiaco, es factible que se pueda obtener data fiable para obtener resultados concluyentes para nuestra población. Así mismo al conocer el impacto de la diabetes mellitus en la enfermedad coronaria, implementaremos estrategias con los diversos niveles de atención para prevención del desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y seguimiento en los casos donde la patología se encuentra establecida. Página 11 Por lo tanto, en sus tres componentes, la Justificación Teórica es la necesidad de determinar si hay una correlación relevante estadísticamente entre Diabetes Mellitus (DM) y Enfermedad Arterial Coronaria (EAC); la Justificación Práctica está brindada por la implementación de Guías de orientación terapéutica y protocolos de actuación ante personas con EAC y DM entre el personal de salud comprometido en la atención de las personas con estos diagnósticos; mientras que, la Justificación Metodológica viene a ser la implementación de Instrumentos de Gestión Clínica que permitan detectar de forma oportuna y asertiva la probabilidad de desarrollo de la patología coronaria arterial en diabéticos.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDiabetes mellitusenfermedad arterial coronariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de MedicinaMedicina internaEspecialista en medicina interna4645147140967664https://orcid.org/0000-0003-2950-1899http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912599Guevara Ortiz, Wilder AndrésORIGINALP016_46451471_S.pdfP016_46451471_S.pdfapplication/pdf968221http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/1/P016_46451471_S.pdf83b7cdb22efd4f5f91765c08858c9542MD51CamScanner 18-06-2024 12.16.pdfCamScanner 18-06-2024 12.16.pdfapplication/pdf596140http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/2/CamScanner%2018-06-2024%2012.16.pdf5b04bb7f9e3a62bd60d8b5e04295e242MD52turniting claudia villegas.pdfturniting claudia villegas.pdfapplication/pdf249083http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/3/turniting%20claudia%20villegas.pdf275d61d081967405699fa975214c8a0fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILClaudia Villegas.JPGClaudia Villegas.JPGimage/jpeg7840http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6769/6/Claudia%20Villegas.JPG24f6486281e071acfc435b29d45b779bMD5620.500.14074/6769oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/67692024-06-20 07:36:14.655Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).