Relación entre diabetes y enfermedad arterial coronaria en pacientes de Cardiología de un Hospital de Cajamarca Julio 2023 – Julio 2026

Descripción del Articulo

Este trabajo emerge de la observación que realizó la autora del presente estudio, de los pacientes cada vez más jóvenes y con mayor frecuencia requieren atención de cardiología del Hospital donde vengo laborando, por presentar enfermedad de las arterias coronarias (determinadas por presencia de plac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Revilla, Claudia Lisseth
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
enfermedad arterial coronaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Este trabajo emerge de la observación que realizó la autora del presente estudio, de los pacientes cada vez más jóvenes y con mayor frecuencia requieren atención de cardiología del Hospital donde vengo laborando, por presentar enfermedad de las arterias coronarias (determinadas por presencia de placa ateromatosa o aterotrombótica evidenciada en cateterismo cardiaco, cinecoronariografía o Angiotomografía coronaria) y que en la evaluación de los antecedentes, se les encuentra como denominador común a la diabetes mellitus; por ende en este estudio se pretende establecer si la diabetes contribuye con la aparición de enfermedad coronaria en pacientes de la población Cajamarquina. Así mismo permitirá valorar la edad media de presentación de la patología arterial coronaria diabéticos y no diabéticos, así como la severidad de la patología en ambas cohortes. Ya que en el hospital se cuenta con una unidad de Cardiología ampliamente capacitada y con posibilidad de realizar cateterismo cardiaco, es factible que se pueda obtener data fiable para obtener resultados concluyentes para nuestra población. Así mismo al conocer el impacto de la diabetes mellitus en la enfermedad coronaria, implementaremos estrategias con los diversos niveles de atención para prevención del desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y seguimiento en los casos donde la patología se encuentra establecida. Página 11 Por lo tanto, en sus tres componentes, la Justificación Teórica es la necesidad de determinar si hay una correlación relevante estadísticamente entre Diabetes Mellitus (DM) y Enfermedad Arterial Coronaria (EAC); la Justificación Práctica está brindada por la implementación de Guías de orientación terapéutica y protocolos de actuación ante personas con EAC y DM entre el personal de salud comprometido en la atención de las personas con estos diagnósticos; mientras que, la Justificación Metodológica viene a ser la implementación de Instrumentos de Gestión Clínica que permitan detectar de forma oportuna y asertiva la probabilidad de desarrollo de la patología coronaria arterial en diabéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).