Exportación Completada — 

Influencia de la variación de la altura, rigidez y agrietamiento en el cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con sistemas estructurales diferentes proyectado para la ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

El periodo fundamental es el tiempo que demora un edificio en completar un ciclo de vibración y se calcula principalmente para conocer la respuesta dinámica que tendrá una construcción ante movimientos sísmicos. Depende de la masa y rigidez, pero es afectada principalmente por factores como la altur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Zelada, Erlin Eduar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodo fundamental de vibración
Modelo dinámico
Análisis estático
Análisis dinámico
Rigidez
Agrietamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El periodo fundamental es el tiempo que demora un edificio en completar un ciclo de vibración y se calcula principalmente para conocer la respuesta dinámica que tendrá una construcción ante movimientos sísmicos. Depende de la masa y rigidez, pero es afectada principalmente por factores como la altura y agrietamiento. Se evaluaron dos edificios multifamiliares ficticios de 10 pisos, uno aporticado y otro dual; a los cuales se les modificó la altura, rigidez y agrietamiento, con el fin de determinar su influencia en el cálculo del periodo fundamental. Para la variación de la altura se consideraron edificios de cinco a diez pisos, en la variación de rigidez se optó por el cambio de secciones de columnas cuadradas a rectangulares y para el agrietamiento se consideró los valores establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones. En la evaluación de la respuesta dinámica de la estructura se consideró el modelo de base fija (empotramiento), realizando un análisis estático y dinámico espectral, según lo establece la NTP E.030 “Diseño Sismorresistente”. Se utilizó el programa ETABS v.16 como software de soporte. Los resultados muestran que cuando varía la altura, el primer modo disminuye en 11% para ambos sistemas estructurales; al cambiar la rigidez, aumenta en 11% en edificios aporticados y 6% en edificios duales y cuando se incluye el agrietamiento, aumenta hasta un 45% en el modelo aporticado y 35% en el dual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).