Elaboración de cuentos a través de talleres de creatividad, utilizando imágenes visuales motivadoras, en estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la I.E. EMB. "Santa Teresita" de Cajamarca, una propuesta metodológica

Descripción del Articulo

La presente investigación es una propuesta metodológica para la elaboración de cuentos a través de talleres de creatividad, utilizando imágenes visuales motivadoras, en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Teresita” de Cajamarca. La hipótesis de trabajo se enuncia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Fernández, María Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento
Imagen
Producción
Textos Escritos
Descripción
Sumario:La presente investigación es una propuesta metodológica para la elaboración de cuentos a través de talleres de creatividad, utilizando imágenes visuales motivadoras, en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Teresita” de Cajamarca. La hipótesis de trabajo se enuncia de la siguiente manera: “Los talleres de creatividad utilizando imágenes visuales motivadoras permiten mejorar la elaboración de cuentos en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Santa Teresita. El problema de investigación es bivariable: Talleres de creatividad con imágenes visuales motivadoras es la variable independiente y elaboración de cuentos, la variable dependiente. El estudio es cuantitativo, con diseño cuasi experimental. La muestra de trabajo la conforman 31 estudiantes del grupo experimental, y 30 del grupo de control. El recojo de datos se realiza utilizando pruebas pre y post test constituidas por los tres procesos de la Producción de textos escritos: Planificación con 09 ítems; Textualización con 01 ítems y Reflexión con 04 ítems. La información se procesa mediante tablas de distribución de frecuencias simples y porcentuales, media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación y gráficos de barras. La contrastación de la hipótesis de estudio se realiza a través de la prueba “T” de Student, en un nivel de confianza de 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).