Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.

Descripción del Articulo

La presente Investigación tiene como objetivo aplicar el método PCI para determinar el rndice de Condición de Pavimento en la carretera Jaén-Chamaya. Ochocientos metros lineales de pista han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Olivera, Jose Mercy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
método PCI
rndice de Condición de Pavimento
Chamaya - Jaén - Cajamarca
id RUNC_dd9778049899807232a645e841a7ea5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/507
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Cachay Díaz, Paco ArturoTocto Olivera, Jose Mercy2016-10-26T18:06:59Z2016-10-26T18:06:59Z2014T 625.8 T631 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/507La presente Investigación tiene como objetivo aplicar el método PCI para determinar el rndice de Condición de Pavimento en la carretera Jaén-Chamaya. Ochocientos metros lineales de pista han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía. El método PCI se aplicó siguiendo el criterio y parámetros de la norma ASTM 5340-98 método de evaluación del PCI, el cual pretende saber las condiciones actuales de la estructura y la superficie de rodadura, con un trabajo de campo, en el cual se realiza el recorrido de la vía anotando las fallas localizadas y determinando la severidad de las mismas, haciendo uso de instrumentos de medición y el catálogo de fallas para pavimentos asfalticos, después del levantamiento de fallas se realiza el trabajo en gabinete con el cálculo final del PCI. Con un PCI ponderado igual a 68, se concluye que la carretera Jaén-Chamaya, Tiene un pavimento de estado Bueno. Esta condición del pavimento se debe gracias a las obras de mantenimiento que se realiza cada cierto tiempo que han aminorado la formación de fallas estructurales, dañinas para el pavimento. Según la variación del PCI a lo largo de la vía se identificaron 25 tramos homogéneos, para los cuales se halló el PCI ponderado y las muestras excepcionales, es decir, aquellas que presentan un estado marcadamente desfavorable de la condición del pavimento con relación a las de su vecindad. Al analizar el estado y las causas más generales del daño mostrado por los diferentes tramos observados. La mayoría de fallas fueron fallas de tipo funcional, que no afectan al tránsito normal de vehículos, no es necesario disminuir la velocidad libre y no son percibidas por el conductor, pues no causan daños estructurales.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPavimento flexiblemétodo PCIrndice de Condición de PavimentoChamaya - Jaén - CajamarcaCálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.8 T631 2014.pdfapplication/pdf3630858http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/507/1/T%20625.8%20T631%202014.pdf439da91187eab267cd8031bdc31d086eMD51TEXTT 625.8 T631 2014.pdf.txtT 625.8 T631 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain163738http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/507/2/T%20625.8%20T631%202014.pdf.txt9a2aff08fc09e94247b14cd0c62e9b19MD5220.500.14074/507oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5072022-04-08 00:35:48.022Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
title Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
spellingShingle Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
Tocto Olivera, Jose Mercy
Pavimento flexible
método PCI
rndice de Condición de Pavimento
Chamaya - Jaén - Cajamarca
title_short Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
title_full Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
title_fullStr Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
title_full_unstemmed Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
title_sort Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Jaén - Chamaya.
author Tocto Olivera, Jose Mercy
author_facet Tocto Olivera, Jose Mercy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cachay Díaz, Paco Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tocto Olivera, Jose Mercy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento flexible
método PCI
rndice de Condición de Pavimento
Chamaya - Jaén - Cajamarca
topic Pavimento flexible
método PCI
rndice de Condición de Pavimento
Chamaya - Jaén - Cajamarca
description La presente Investigación tiene como objetivo aplicar el método PCI para determinar el rndice de Condición de Pavimento en la carretera Jaén-Chamaya. Ochocientos metros lineales de pista han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía. El método PCI se aplicó siguiendo el criterio y parámetros de la norma ASTM 5340-98 método de evaluación del PCI, el cual pretende saber las condiciones actuales de la estructura y la superficie de rodadura, con un trabajo de campo, en el cual se realiza el recorrido de la vía anotando las fallas localizadas y determinando la severidad de las mismas, haciendo uso de instrumentos de medición y el catálogo de fallas para pavimentos asfalticos, después del levantamiento de fallas se realiza el trabajo en gabinete con el cálculo final del PCI. Con un PCI ponderado igual a 68, se concluye que la carretera Jaén-Chamaya, Tiene un pavimento de estado Bueno. Esta condición del pavimento se debe gracias a las obras de mantenimiento que se realiza cada cierto tiempo que han aminorado la formación de fallas estructurales, dañinas para el pavimento. Según la variación del PCI a lo largo de la vía se identificaron 25 tramos homogéneos, para los cuales se halló el PCI ponderado y las muestras excepcionales, es decir, aquellas que presentan un estado marcadamente desfavorable de la condición del pavimento con relación a las de su vecindad. Al analizar el estado y las causas más generales del daño mostrado por los diferentes tramos observados. La mayoría de fallas fueron fallas de tipo funcional, que no afectan al tránsito normal de vehículos, no es necesario disminuir la velocidad libre y no son percibidas por el conductor, pues no causan daños estructurales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.8 T631 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/507
identifier_str_mv T 625.8 T631 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/507/1/T%20625.8%20T631%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/507/2/T%20625.8%20T631%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 439da91187eab267cd8031bdc31d086e
9a2aff08fc09e94247b14cd0c62e9b19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163591901708288
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).