La gestión territorial municipal y su influencia en el desarrollo local en el distrito de Chetilla - Cajamarca, 2011-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación determinó la influencia de la gestión territorial municipal en el desarrollo local del distrito de Chetilla, en el periodo 2011 – 2016, a través de un proceso de regresión, para luego plantear sugerencias que promuevan la mejor gestión territorial y desarrollo local. La inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1220 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión territorial municipal Desarrollo endógeno Desarrollo local |
Sumario: | La presente investigación determinó la influencia de la gestión territorial municipal en el desarrollo local del distrito de Chetilla, en el periodo 2011 – 2016, a través de un proceso de regresión, para luego plantear sugerencias que promuevan la mejor gestión territorial y desarrollo local. La investigación fue no experimental de tipo descriptiva y de asociación correlacional. Para la recolección de información se aplicaron entrevistas a funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chetilla (MDCh); se revisó los planes de desarrollo, los acuerdos suscritos y se accedió a información secundaria. A partir de ello se realizó la valoración de los indicadores, considerando una escala de 0 a 3 según los avances registrados en cada indicador, con esta información se calculó el Índice de Gestión Territorial Municipal (IGTM) e Índice de Desarrollo Local (IDL). La prueba de hipótesis se realizó a través de la estimación de un modelo econométrico con el método de mínimos cuadrados ordinarios, utilizando el software Eviews 9. Los resultados muestran que en el periodo 2011 – 2016, el IGTM tuvo un promedio de 0.28 y una tasa de crecimiento de 12.25%, que básicamente fue fomentado por la articulación y concurrencia intersectorial y la suscripción de pactos territoriales, en cambio el IDL alcanzó un promedio de 0.37 y una tasa de crecimiento de 4.10% que fue impulsado por la inversión para la dotación de infraestructura productiva y social, el acceso a educación (básica regular y superior no universitaria) y la participación de la sociedad civil y sus representantes. De la estimación del modelo se concluye que la gestión territorial municipal explica en un 76.66% el desarrollo local promovido por la MDCh. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).