Familia Trochilidae Estándares de Conservación Global

Descripción del Articulo

El presente estudio es un análisis de clasificación taxonómica y del estado de conservación de las especies de la Familia Trochilidae en su totalidad (Familia, Subfamilia, Tribus, Géneros, Especies y Subespecies), clasificándolos en Clados. Las Familia Trochilidae posee 06 Subfamilias: Patagoninae,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Hernández, Irma Geralda
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trochilidae
UICN
Lista Roja
Especies Amenazadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es un análisis de clasificación taxonómica y del estado de conservación de las especies de la Familia Trochilidae en su totalidad (Familia, Subfamilia, Tribus, Géneros, Especies y Subespecies), clasificándolos en Clados. Las Familia Trochilidae posee 06 Subfamilias: Patagoninae, Florisuginae, Phaethornithinae, Polytminae, Lesbiinae, Trochilinae; cinco tribus: Heliantheini, Lesbiini, Trochilini, Lampornithini, Mellisugini y nueve Clados: Gigantes, Topacios, Ermitaños, Mangos, Brillantes, Coquetes, Esmeraldas, Gemas de las Montañas y Abejas. Asimismo se ha considerado los estados de conservación de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en la UICN Lista Roja de las Especies Amenazadas Versión 2023-1. Las labores de conservación y planes de manejo de la Familia Trochilidae en el Neotrópico requiere de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).