Distribución potencial de la familia trochilidae en la cuenca del rio Huatanay: Una propuesta de áreas para su conservación
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de la distribución potencial de las especies de la Familia Trochilidae en la Cuenca del Río Huatanay, mediante el método de máxima entropía y apoyados en el programa MaxEnt. Para el modelamiento, los datos y puntos de presencia de las especies, se obtuvieron en un muestreo en c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución potencial Trochilidae Conservación Entropía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Se realizó el estudio de la distribución potencial de las especies de la Familia Trochilidae en la Cuenca del Río Huatanay, mediante el método de máxima entropía y apoyados en el programa MaxEnt. Para el modelamiento, los datos y puntos de presencia de las especies, se obtuvieron en un muestreo en campo durante 9 meses distribuidos entre el 2012 y el 2013, en 19 de las 28 microcuencas que conforman tal territorio, y se contrastó con el uso de 71 capas con información, de estas 68 con valor continuo, entre ellas temperatura, precipitación, biotemperatura y altitud; y 3 capas con valores categóricos, como la distancia a poblados, distancia a fuentes de agua, y cobertura vegetal. Se determinó que las variables que más explican la distribución de esta familia son la cobertura vegetal y la variable biotemperatura 2 (promedio mensual de: "temperatura máxima - temperatura mínima"). Se registraron 10 especies de picaflores, para la Cuenca del Río Huatanay, como son: Colibri coruscans, Aglaeactis cupripennis, Aglaeactis castelnaudii, Amazilia chionogaster, Lesbia nuna, Lesbia victoriae, Patagona gigas, Oreonympha nobilis, Metalura tyrianthina, y Oreotrochilus estella. Luego de la corroboración del modelo en campo, se concluyó que las áreas con mayor potencial para sostener miembros de la Familia Trochilidae dentro de esta cuenca, se encuentran en las Microcuencas de Lucre, Kayra y Huillcarpay, constituyéndose como áreas prioritarias para conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).