Obtención del extracto etanólico de semilla y cáscara de mango y su efecto dietario sobre el rendimiento productivo, calidad del huevo, capacidad antioxidante y contenido de inmunoglobulinas séricas en gallinas ponedoras de líneas comerciales y criollas mejoradas

Descripción del Articulo

Se llevo a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el extracto etanólico de semilla y cáscara de mango y su efecto dietario sobre el rendimiento productivo, calidad del huevo, capacidad antioxidante y contenido de inmunoglobulinas séricas de gallinas ponedoras de las líneas comerciales Novogen Br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Culqui, Lincol Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rendimiento productivo
inmunoglobulinas séricas
novogen Brown
capacidad antioxidante
extracto etanólico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se llevo a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el extracto etanólico de semilla y cáscara de mango y su efecto dietario sobre el rendimiento productivo, calidad del huevo, capacidad antioxidante y contenido de inmunoglobulinas séricas de gallinas ponedoras de las líneas comerciales Novogen Brown y Criolla Mejorada. El experimento fue realizado en el Galpón de Aves de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se utilizaron 180 aves de 20 semanas de edad alojadas en 60 jaulas de alambre galvanizado con rejillas, malla, comedero lineal, bebedero tipo copa y bandeja de excretas, previa clasificación en 10 tratamientos y 6 repeticiones con 3 aves, realizándose las evaluaciones desde la semana 20 hasta la semana 33 de edad de las gallinas. Se empleó el software InfoStat efectuando el diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 5 y la prueba de diferencia mínima significativa (p<0.05). Los resultados revelaron, en la variable rendimiento productivo, que la dieta basal de postura sin la inclusión de extracto etanólico de semilla y cáscara de mango (EESCM) obtuvieron, las gallinas Novogen Brown, los mejores valores de conversión alimenticia de 4.41, número de huevos de 57.17, porcentaje de postura de 60.82, masa de huevos de 35.70 kg/ave/día y peso de huevo de 58.65 g y con la dieta basal de postura más la inclusión de 1500 ppm de EESCM obtuvo, las gallinas Criollas Mejoradas, el mejor valor de consumo de alimento de 137.14 g. En la variable calidad de huevo la dieta basal de postura con las inclusiones de 1000, 1500 y 2000 ppm de EESCM, las gallinas Novogen Brown, obtuvieron los mejores valores de unidades Haugh de 93.17, índice de forma de 77.62 %, grosor de cáscara de 0.36 mm, luminosidad de yema de 79.12 y amarillez de yema de 69.21 y en la dieta basal de postura con la inclusión de 2000 ppm de EESCM, en las gallinas Criollas Mejoradas, obtuvieron los mejores promedios de índice de yema de 0.47 % y enrojecimiento de yema de 12.84. En la variable capacidad antioxidante que la dieta basal de postura con la inclusión de 2000 ppm de EESCM, en las gallinas Novogen Brown y Criollas Mejoradas, obtuvieron los mejores valores de polifenoles de 1.05 mg/g y malondialdehido de 5.73 ng/g respectivamente. En la variable de inmunoglobulinas séricas que la dieta basal de postura con la inclusión de 2000 ppm de EESCM, las gallinas Novogen Brown y Criollas Mejoradas, obtuvieron los mejores valores de titulaciones frente a las enfermedades de Gumboro de 11758.83 GM, Bronquitis Infecciosa de 15229.33 GM y Newcastle de 2671.83 GM respectivamente. En los indicadores económicos obtuvieron los mejores valores de rentabilidad de 10.39 % y relación beneficio costo de 1.10 en las gallinas Novogen Brown y rentabilidad de -41.82 % y relación beneficio costo de 0.58 en las gallinas Criollas Mejoradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).