Efecto sinérgico de nitrógeno y cobre en el rendimiento del cultivo de maíz amiláceo variedad local (Zea mays L.) en el centro poblado Cholocal, distrito de Cachachi, provincia Cajabamba
Descripción del Articulo
En nuestra región Cajamarca la limitada información sobre el efecto sinérgico de nitrógeno y cobre es un problema que afecta el rendimiento del cultivo del maíz amiláceo, lo que genera la interrogante ¿Existe efecto sinérgico entre el nitrógeno y cobre para incrementar el rendimiento de maíz amiláce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8580 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | maíz nitrógeno cobre sinergismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | En nuestra región Cajamarca la limitada información sobre el efecto sinérgico de nitrógeno y cobre es un problema que afecta el rendimiento del cultivo del maíz amiláceo, lo que genera la interrogante ¿Existe efecto sinérgico entre el nitrógeno y cobre para incrementar el rendimiento de maíz amiláceo variedad local (Zea mays L.) en el centro poblado Cholocal, distrito Cachachi, provincia de Cajabamba? Por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto sinérgico del Nitrógeno y Cobre en el rendimiento del cultivo de maíz amiláceo variedad local (Zea mays L.) en el centro poblado el Cholocal, distrito de Cachachi, provincia Cajabamba. Se utilizaron tres dosis de nitrógeno de 160, 200 y 240 kg ha-1, dos dosis de Cobre de 0.03 y 0.05 kg ha-1 y un testigo. Los tratamientos en estudio fueron: T1 (160 kg ha-1 ha N + 0.03 kg ha-1 Cu), T2 (160 kg ha-1 N + 0.05 kg ha-1 Cu) T3 (200 kg ha-1 N – 0.03 kg ha-1 Cu), T4 (200 kg ha-1 N + 0.05 kg ha-1 Cu), T5 (240 kg ha-1 N + 0.03 kg ha-1 Cu), T6 (240 kg ha-1N + 0.05 kg ha-1 Cu). Se utilizó el diseño de tres bloques completamente al azar. Distribuyéndose en parcelas de 36 plantas. Al realizar la cosecha se evaluaron las variables: altura de planta, número de mazorcas por planta, peso de mazorca con brácteas y sin brácteas, diámetro y longitud de mazorcas y peso de granos. En el tratamiento T6, las plantas alcanzaron la mayor altura, 4.05 metros en promedio. En el T6 se obtuvo mayor peso de mazorcas de 17424.00 kg ha-1. El mayor peso de mazorcas sin brácteas, de 14040.00 kg ha-1, se alcanzó con el T5. En el T5 las mazorcas alcanzaron la mayor longitud, de 30.17 cm. El mayor diámetro se obtuvo con el tratamiento T5 con un valor de 6.76 cm. En el peso de granos se obtuvo el mayor rendimiento con el tratamiento T5 con un peso promedio de 395.00 g./ mazorca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).