Diversidad y estructura de una gradiente altitudinal del bosque montano del distrito de Chadín, Chota – Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una gradiente altitudinal de 2500 a 3300 m (con orientación de norte a sur) en los relictos del bosque montano del distrito de Chadín, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, con el objetivo principal de caracterizar la diversidad y estructura, mediante el estab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8891 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bosque montano composición florística diversidad florística estructura gradiente altitudinal índice de valor de importancia posición sociológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | La investigación se realizó en una gradiente altitudinal de 2500 a 3300 m (con orientación de norte a sur) en los relictos del bosque montano del distrito de Chadín, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, con el objetivo principal de caracterizar la diversidad y estructura, mediante el establecimiento de 16 parcelas de 50 x 20 m, en las cuales se inventariaron a los individuos leñosos mayores o iguales a 5 cm de DAP. Se registraron 1 660 individuos, distribuidos en 63 especies, 49 géneros y 36 familias; las familias que presentaron más especies fueron: Melastomataceae, Lauraceae, Araliaceae, Cunoniaceae, Myrtaceae, Rubiaceae y Solanaceae; La diversidad florística alfa los índices de Shannon–Wiener 3.44, Simpson 0.96 y Margalef 6.53, indicando una alta diversidad, la diversidad beta con el índice de Jaccard que oscilan entre 35 y 58 %, indicando que las comunidades tienen una baja a moderada similitud. La estructura horizontal según las clases diamétricas para la gradiente altitudinal mostró una forma de función exponencial decreciente tipo “J invertida”, mientras que a nivel de especies la función exponencial es variada, Meliosma meridensis Lasser (distribución bimodal), Escallonia pendula Pers. (distribución bimodal), Polylepis multijuga Pilg. (distribución bimodal); las especies con mayor posición sociológica relativa son: Axinaea nitida, Polylepis multijuga, Escallonia pendula y Miconia centrophora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).