Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, describir y analizar las condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca, durante el año 2018. Se realizó un estudio descriptivo correlacional y de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molocho Díaz, Elder Donal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disergonómicos
higiénicos
ergonómicos
id RUNC_d432631e285e639a9d12c2c1fd614b8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3679
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
title Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
spellingShingle Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
Molocho Díaz, Elder Donal
disergonómicos
higiénicos
ergonómicos
title_short Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
title_full Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
title_fullStr Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
title_full_unstemmed Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
title_sort Condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018
author Molocho Díaz, Elder Donal
author_facet Molocho Díaz, Elder Donal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Sánchez, Sara
dc.contributor.author.fl_str_mv Molocho Díaz, Elder Donal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv disergonómicos
higiénicos
ergonómicos
topic disergonómicos
higiénicos
ergonómicos
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, describir y analizar las condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca, durante el año 2018. Se realizó un estudio descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 24 trabajadores de una misma empresa. Resultados: el 91.6% de los trabajadores ha concluyeron la secundaria, El 8.4% tiene estudios superiores; la edad del 50% de trabajadores oscila entre 20 y 30 años. El ingreso económico por trabajador es un mínimo vital, la mayoría de encuestados (66.7%) tiene una antigüedad menor a cuatro años; así mismo el 83.3 % de los trabajadores cuentan con un contrato a plazo fijo, y el 16.7 % su contrato es indeterminado, siendo estos últimos los más antiguos. La jornada es de 8 horas diarias, cumpliendo este horario el 50% de los trabajadores, y el resto realiza horas extras. El cuanto al riesgo en el trabajo: el 50% de trabajadores que labora en el área de procesamiento y acopio están expuestos a riesgos químicos y el otro 50 % ,que labora en hornos, área de acopio y tajo, a riesgos físicos en ambos casos, a riesgos disergonómicos, otros factores de riesgos ergonómicos en promedio afectan al 84.7 % de los trabajadores, entre los que tenemos a movimientos repetitivos de manos o brazos, posiciones que producen cansancio o dolor y misma postura; el 95.8 % de los trabajadores se expone a un factor de riesgo psicosocial monótono y repetitivo; así mismo la inexistencia de pausas activas de trabajo autorizadas dentro de la jornada laboral y las responsabilidades de cada trabajador afecta a un 62.5%. Las condiciones de saneamiento básico en la empresa son buenas, cuentan con agua potable y los servicios higiénicos se encuentran en buen estado y separados por sexo, pero no cuenta con un comedor. En cuanto a los factores asociados a accidentes en el lugar de trabajo, 54 % de los trabajadores ha sufrido accidentes durante los últimos 12 meses, no siendo reportado a sus superiores. Con relación a la gravedad de falla durante sus actividades diarias, 38% de los trabajadores indicó que de llegar a tener una falla o equivocación durante las actividades, a diario estarían a riesgo de muerte principalmente por caída de rocas. Dentro de las condiciones de salud, el 66.6 % mencionó que su estado de salud es bueno; dentro de este último grupo se encuentran los trabajadores más antiguos y expuestos a los riesgos físicos y químicos principalmente. El nivel de tensión y estrés que prima está tiene un puntaje de 5 en una escala del 1 al 10. Los trabajadores en su totalidad no se realizaron ningún tipo de examen médico ocupacional, el 79.2 % manifestaron que no existió simulacros ni planes de emergencia, además el 95.8 % mencionó que no cuentan con un comité de seguridad y salud ocupacional, tal como lo indica la ley, cabe mencionar que actualmente la normativa legal respecto a Seguridad y Salud en el trabajo no se cumple en su totalidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-02T21:17:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-02T21:17:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3679
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/2/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/3/CONDICIONES%20DE%20VIDA%20Y%20TRABAJO%20DEL%20PERSONAL%20DE%20UNA%20EMPRESA%20QUE%20PRODUCE%20Y%20COMERCIALIZA%20%c3%93XIDO%20DE%20CAL.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/5/Tesis%20Elder%20Molocho.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/6/Tesis%20Elder%20Molocho.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
32ec77a0c9d0d0efd14cc36949d694c6
c641efa8eb165580db121b96f16936f3
c9fdb2549961e1e49e6af2590b1d9a80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163531583422464
spelling Palacios Sánchez, SaraMolocho Díaz, Elder Donal2020-01-02T21:17:41Z2020-01-02T21:17:41Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14074/3679El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, describir y analizar las condiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca, durante el año 2018. Se realizó un estudio descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 24 trabajadores de una misma empresa. Resultados: el 91.6% de los trabajadores ha concluyeron la secundaria, El 8.4% tiene estudios superiores; la edad del 50% de trabajadores oscila entre 20 y 30 años. El ingreso económico por trabajador es un mínimo vital, la mayoría de encuestados (66.7%) tiene una antigüedad menor a cuatro años; así mismo el 83.3 % de los trabajadores cuentan con un contrato a plazo fijo, y el 16.7 % su contrato es indeterminado, siendo estos últimos los más antiguos. La jornada es de 8 horas diarias, cumpliendo este horario el 50% de los trabajadores, y el resto realiza horas extras. El cuanto al riesgo en el trabajo: el 50% de trabajadores que labora en el área de procesamiento y acopio están expuestos a riesgos químicos y el otro 50 % ,que labora en hornos, área de acopio y tajo, a riesgos físicos en ambos casos, a riesgos disergonómicos, otros factores de riesgos ergonómicos en promedio afectan al 84.7 % de los trabajadores, entre los que tenemos a movimientos repetitivos de manos o brazos, posiciones que producen cansancio o dolor y misma postura; el 95.8 % de los trabajadores se expone a un factor de riesgo psicosocial monótono y repetitivo; así mismo la inexistencia de pausas activas de trabajo autorizadas dentro de la jornada laboral y las responsabilidades de cada trabajador afecta a un 62.5%. Las condiciones de saneamiento básico en la empresa son buenas, cuentan con agua potable y los servicios higiénicos se encuentran en buen estado y separados por sexo, pero no cuenta con un comedor. En cuanto a los factores asociados a accidentes en el lugar de trabajo, 54 % de los trabajadores ha sufrido accidentes durante los últimos 12 meses, no siendo reportado a sus superiores. Con relación a la gravedad de falla durante sus actividades diarias, 38% de los trabajadores indicó que de llegar a tener una falla o equivocación durante las actividades, a diario estarían a riesgo de muerte principalmente por caída de rocas. Dentro de las condiciones de salud, el 66.6 % mencionó que su estado de salud es bueno; dentro de este último grupo se encuentran los trabajadores más antiguos y expuestos a los riesgos físicos y químicos principalmente. El nivel de tensión y estrés que prima está tiene un puntaje de 5 en una escala del 1 al 10. Los trabajadores en su totalidad no se realizaron ningún tipo de examen médico ocupacional, el 79.2 % manifestaron que no existió simulacros ni planes de emergencia, además el 95.8 % mencionó que no cuentan con un comité de seguridad y salud ocupacional, tal como lo indica la ley, cabe mencionar que actualmente la normativa legal respecto a Seguridad y Salud en el trabajo no se cumple en su totalidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCdisergonómicoshigiénicosergonómicosCondiciones de vida y trabajo del personal de una empresa que produce y comercializa óxido de calcio en el distrito de Bambamarca. 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoMaestriaSalud Ocupacional y AmbientalMaestro en Ciencias. Mención: Salud Ocupacional y AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DEL PERSONAL DE UNA EMPRESA QUE PRODUCE Y COMERCIALIZA ÓXIDO DE CAL.pdf.txtCONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DEL PERSONAL DE UNA EMPRESA QUE PRODUCE Y COMERCIALIZA ÓXIDO DE CAL.pdf.txtExtracted texttext/plain130034http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/3/CONDICIONES%20DE%20VIDA%20Y%20TRABAJO%20DEL%20PERSONAL%20DE%20UNA%20EMPRESA%20QUE%20PRODUCE%20Y%20COMERCIALIZA%20%c3%93XIDO%20DE%20CAL.pdf.txt32ec77a0c9d0d0efd14cc36949d694c6MD53Tesis Elder Molocho.pdf.txtTesis Elder Molocho.pdf.txtExtracted texttext/plain106754http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/5/Tesis%20Elder%20Molocho.pdf.txtc641efa8eb165580db121b96f16936f3MD55ORIGINALTesis Elder Molocho.pdfTesis Elder Molocho.pdfapplication/pdf698329http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3679/6/Tesis%20Elder%20Molocho.pdfc9fdb2549961e1e49e6af2590b1d9a80MD5620.500.14074/3679oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/36792022-04-08 00:43:22.707Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.944656
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).