Escucha activa en el profesional de enfermería en la práctica asistencial. Hospital General de Jaén, 2020
Descripción del Articulo
Título: escucha activa en el profesional de enfermería en la práctica asistencial. Hospital General de Jaén, 2020 Autor: Pedro Gabriel Carrión Elera1 Asesora: Albila Beatriz Domínguez Palacios2 La investigación determinó el nivel de escucha activa del profesional de enfermería en la práctica asisten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | escucha activa Enfermería práctica asistencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Título: escucha activa en el profesional de enfermería en la práctica asistencial. Hospital General de Jaén, 2020 Autor: Pedro Gabriel Carrión Elera1 Asesora: Albila Beatriz Domínguez Palacios2 La investigación determinó el nivel de escucha activa del profesional de enfermería en la práctica asistencial. El estudio fue de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo, diseño transversal. La población estuvo conformada por 68 profesionales de enfermería del Hospital General de Jaén, quienes contestaron un cuestionario tipo escala de Likert basado en el Test de Edgar Schein, utilizado por Morón en Perú, el que permitió medir la variable de estudio. Las conclusiones principales fueron: el profesional de enfermería “siempre” establece distancia física adecuada respecto al paciente; establece contacto visual durante la escucha, realiza movimientos de cabeza en alusión de aceptación, escucha al paciente sin tener en cuenta su apariencia y su modo de expresarse. Pero, “A veces” se queda en silencio e interrumpe al paciente cuando considera que está equivocado. Así mismo, solo “a veces” aclara el mensaje durante la interacción y se concentra más en el tema de conversación que en el propio paciente. El nivel de escucha activa del profesional de enfermería en la dimensión física es alto, frente a un nivel medio en la dimensión psicológica. El nivel global es alto. Palabras clave: escucha activa, Enfermería, práctica asistencial. 1Aspirante a Licenciado de Enfermería (Bach. Enf. Pedro Gabriel Carrión E |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).