Exportación Completada — 

Relación del acompañamiento pedagógico interno en entornos virtuales y la práctica pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Pública de Aplicación “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, año 2021-2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico interno en entornos virtuales y la práctica pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Pública de Aplicación “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, año 2021-2022. Presenta una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chico Minchán, Fanny Mabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:práctica pedagógica
entornos virtuales
acompañamiento pedagógico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico interno en entornos virtuales y la práctica pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Pública de Aplicación “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, año 2021-2022. Presenta una población muestral de 37 participantes, entre los métodos utilizados se tiene: hipotético – deductivo, deductivo, inductivo y estadístico, tipo de investigación: descriptivo – aplicada y transeccional- correlacional-propositiva; el diseño de investigación empleado fue no experimental transeccional o transversal, correspondiente al diseño descriptivo correlacional y propositivo. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento el cuestionario. Entre el resultado más importante se tiene: “Como Sig=0, entonces es <0.05, por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, es decir las medias entre Acompañamiento Pedagógico Interno en Entornos Virtuales (APIEEV) y Práctica Pedagógica (PP) son significativamente diferentes, en efecto, se concluye que las acciones de APIEEV, mejoran significativamente la PP”. Los resultados a los cuales se ha llegado son las siguientes: a) Existe una correlación de Pearson, donde r=0, 788, valor que indica correlación directa positiva entre APIEEV y PP. b) El nivel de acompañamiento pedagógico interno en entornos virtuales de los docentes es alto con un 57%, muy alto con el 24%; en otros porcentajes menores es el 11% y 8%. c) El grado de percepción sobre la práctica docente es muy alto en un 57%, en un nivel medio con el 30% y es alto en un 3% y 11% en el bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).