Morfometría e histología de los trematodos del rumen de vacunos beneficiados en el Camal Municipal de Bambamarca - Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio utilizó un análisis morfométrico basado en características externas con estereoscopio y características internas con cortes histológicos para determinar la familia y género de parásitos presentes en la pared ruminal de los vacunos beneficiados en Camal Municipal de Bambamarca. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6981 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vacunos histología morfometría paramphistomidae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente estudio utilizó un análisis morfométrico basado en características externas con estereoscopio y características internas con cortes histológicos para determinar la familia y género de parásitos presentes en la pared ruminal de los vacunos beneficiados en Camal Municipal de Bambamarca. Para ello, se recolectaron 300 parásitos adultos identificados de manera macroscópica, se tomó medidas de largo, ancho, extremo anterior y extremo posterior con una regla milimetrada para determinar a qué familia pertenecen. Además, se conservaron en formol al 10% para su estudio histológico, el cual determinó su género mediante las medidas de las estructuras internas como el acetábulo, faringe y esófago. Los parásitos adultos tuvieron medidas de 7.3 ± 2.05 mm de largo, 2.81 ± 0.33 mm de ancho, 1 ± 0.04 mm en el extremo anterior y 1.99 ± 0.09 mm en el extremo posterior, lo que indica que pertenecen a la familia Paramphistomidae. En el estudio histológico, se determinó la medida de las estructuras internas del trematodo donde el esófago tuvo una longitud de 0.499 ± 0.188 mm, la faringe 0.49 ± 0.117 mm de largo y 0.456 ± 0.099 mm, el acetábulo 1.26 ± 0.244 mm de largo y 1.057 ± 0.238 mm de ancho y el total de unidades musculares fue de 15.45 ± 1.638 (DEC), 33.9 ± 1.651 (DIC), 21.95 ± 3 (MEC), 14.55 ± 1.191 (VEC) y 32.45 ± 1.791 (VIC), llegando a la conclusión que el trematodo encontrado en el rumen de los bovinos pertenece al género Calicophoron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).