Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con la “utilización del programa de diseño gráfico CorelDRAW X9 para mejorar las habilidades informáticas en el área de educación para el trabajo con los estudiantes del tercer grado “A”, de la I.E. JEC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Micha Espinoza, Eliezer
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CorelDRAW
habilidad informática
diseño gráfico
pensamiento creativo
método Samper
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNC_cf9c6ff5a2067c19d8c0e31f97795db6
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4019
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
title Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
spellingShingle Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
Micha Espinoza, Eliezer
CorelDRAW
habilidad informática
diseño gráfico
pensamiento creativo
método Samper
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
title_full Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
title_fullStr Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
title_full_unstemmed Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
title_sort Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019
author Micha Espinoza, Eliezer
author_facet Micha Espinoza, Eliezer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garrido Jaeger, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Micha Espinoza, Eliezer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv CorelDRAW
habilidad informática
diseño gráfico
pensamiento creativo
método Samper
topic CorelDRAW
habilidad informática
diseño gráfico
pensamiento creativo
método Samper
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación estuvo orientada a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con la “utilización del programa de diseño gráfico CorelDRAW X9 para mejorar las habilidades informáticas en el área de educación para el trabajo con los estudiantes del tercer grado “A”, de la I.E. JEC “SAN JUAN BAUTISTA”- 2019. Utilizamos el diseño de investigación cuasi experimental con pre test y pos test con un grupo un grupo experimental. La población estuvo conformada por 18 estudiantes de la sección “B” 10 varones y 08 mujeres, así mismo 19 son estudiantes de la sección “A” 09 varones y 10 mujeres pertenecieron al grupo experimental. Según nuestro diseño se procesó los datos recogidos antes y después de aplicada la variable independiente; así como las evaluaciones de entrada y salida utilizando el programa Excel 2019 para el tratamiento estadístico. Con este propósito, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar significativamente las formas de aprender haciendo uso de programa de diseño gráfico CorelDRAW en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Jornada Escolar Completa “San Juan Bautista” - 2019, al observarse que los estudiantes tienen dificultades al realizar las diferentes actividades creativas en el área de Educación para el Trabajo, es elemental para el desenvolvimiento en una sociedad moderna ya que permite a los alumnos desarrollar habilidades informáticas que permita mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto global y digital de la sociedad. Los resultados obtenidos antes de la aplicación de CorelDRAW se observaron que los estudiantes estuvieron ubicados en un nivel de proceso de logro y que posteriormente después de aplicar la variable independiente los estudiantes mejoraron su rendimiento académico ubicándose en un nivel más alto. Finalmente, utilizando la prueba de “t” de Student se llegó a determinar la diferencia significativa de los promedios empleando un nivel de alfa de 0,05. El cual nos permitió rechazar la hipóstasis nula y quedarnos con la de trabajo. Por tanto, se llega a la conclusión que la “utilización del programa de diseño gráfico CorelDRAW X9 para mejorar las habilidades informáticas en el área de educación para el trabajo con los estudiantes del tercer grado sección “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019” incrementa significativamente los aprendizajes de la muestra estudio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T21:02:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T21:02:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4019
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/1/T016_%2046695057_B.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/4/T016_%2046695057_B.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68cea0dc14846a27c0aac05ff5994492
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a6a9ebacdabe963c46e84d6cafe0abc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163575444307968
spelling Garrido Jaeger, César AugustoMicha Espinoza, Eliezer2021-02-23T21:02:35Z2021-02-23T21:02:35Z2020-11-05http://hdl.handle.net/20.500.14074/4019La presente investigación estuvo orientada a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con la “utilización del programa de diseño gráfico CorelDRAW X9 para mejorar las habilidades informáticas en el área de educación para el trabajo con los estudiantes del tercer grado “A”, de la I.E. JEC “SAN JUAN BAUTISTA”- 2019. Utilizamos el diseño de investigación cuasi experimental con pre test y pos test con un grupo un grupo experimental. La población estuvo conformada por 18 estudiantes de la sección “B” 10 varones y 08 mujeres, así mismo 19 son estudiantes de la sección “A” 09 varones y 10 mujeres pertenecieron al grupo experimental. Según nuestro diseño se procesó los datos recogidos antes y después de aplicada la variable independiente; así como las evaluaciones de entrada y salida utilizando el programa Excel 2019 para el tratamiento estadístico. Con este propósito, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar significativamente las formas de aprender haciendo uso de programa de diseño gráfico CorelDRAW en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Jornada Escolar Completa “San Juan Bautista” - 2019, al observarse que los estudiantes tienen dificultades al realizar las diferentes actividades creativas en el área de Educación para el Trabajo, es elemental para el desenvolvimiento en una sociedad moderna ya que permite a los alumnos desarrollar habilidades informáticas que permita mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto global y digital de la sociedad. Los resultados obtenidos antes de la aplicación de CorelDRAW se observaron que los estudiantes estuvieron ubicados en un nivel de proceso de logro y que posteriormente después de aplicar la variable independiente los estudiantes mejoraron su rendimiento académico ubicándose en un nivel más alto. Finalmente, utilizando la prueba de “t” de Student se llegó a determinar la diferencia significativa de los promedios empleando un nivel de alfa de 0,05. El cual nos permitió rechazar la hipóstasis nula y quedarnos con la de trabajo. Por tanto, se llega a la conclusión que la “utilización del programa de diseño gráfico CorelDRAW X9 para mejorar las habilidades informáticas en el área de educación para el trabajo con los estudiantes del tercer grado sección “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019” incrementa significativamente los aprendizajes de la muestra estudio.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCorelDRAWhabilidad informáticadiseño gráficopensamiento creativométodo Samperhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Utilización del Programa Coreldraw 2018 para mejorar las habilidades informáticas en diseño gráfico, el área de Educación para el Trabajo con los estudiantes del Nivel Secundario DE 3º “A”, de la I.E. JEC “San Juan Bautista”- 2019info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de EducaciónBachiller en EducaciónComputación e InformáticaLicenciado en EducaciónComputación e Informática4669505726610024https://orcid.org/0000-0002-4018-5279http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller199366Bardales Taculí, Víctor HomeroNacarino Díaz, Carmela MelchoraMoreno Huamán, Carlos EnriqueORIGINALT016_ 46695057_B.pdfT016_ 46695057_B.pdfapplication/pdf4289341http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/1/T016_%2046695057_B.pdf68cea0dc14846a27c0aac05ff5994492MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_ 46695057_B.pdf.txtT016_ 46695057_B.pdf.txtExtracted texttext/plain185272http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4019/4/T016_%2046695057_B.pdf.txta6a9ebacdabe963c46e84d6cafe0abc2MD5420.500.14074/4019oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/40192022-04-08 00:47:13.511Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).