Aplicación de estrategias de elaboración verbal para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 1235 la Rinconada - San Ignacio, 2016

Descripción del Articulo

El presente informe abordó como problema central, la escasa capacidad para recuperar y organizar información; inferir el significado de textos orales, así como reflexionar sobre el proceso de comprensión. Además, tuvo como objetivo aplicar estrategias de elaboración verbal para desarrollar la compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Diaz, Dessli Elita
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos orales
estrategias de elaboración verbal
Descripción
Sumario:El presente informe abordó como problema central, la escasa capacidad para recuperar y organizar información; inferir el significado de textos orales, así como reflexionar sobre el proceso de comprensión. Además, tuvo como objetivo aplicar estrategias de elaboración verbal para desarrollar la comprensión de textos orales en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial La Rinconada, Distrito La Coipa, Provincia San Ignacio en el 2016. Para solucionar la situación problemática antes descrita, se implementaron las estrategias de elaboración verbal: la repetición, el parafraseo y el uso de preguntas, las mismas que fueron desarrolladas a través de 10 sesiones de aprendizaje estructuradas en momentos de inicio, desarrollo y cierre; que a la vez representan a la población de la investigación. En relación a la muestra fueron los estudiantes sujetos de estudio. De igual forma, se trabajó una metodología vivencial, participativa y reflexiva expresada en la investigación acción, y un plan de acción sustentado en el enfoque comunicativo textual. Aasimismo, se administraron instrumentos de enseñanza y de aprendizaje, tales como: las sesiones, los diarios reflexivos, listas de cotejo de entrada y salida, una ficha de evaluación de las estrategias que fueron validados por las acompañantes. Y, la conclusión de mayor significatividad se expresa en la influencia de las estrategias de elaboración verbal como: la repetición, parafraseo y uso de preguntas para alcanzar el 100% de los logros de aprendizaje, expresados en la capacidad para escuchar con atención y decir con sus propias palabras lo que entendió del texto; por consiguiente, se logró mejorar la comprensión de textos orales de los niños y niñas de 5 años de la I.E. Inicial N° 1235 La Rinconada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).