Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto Construcción de la Escuela Quengorío Alto, ubicado en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca -Perú, realizada en el año 2011, en el cual se aplicó la metodología del Project Management Body of Knowledg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasilla Araujo, Elmer Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
herramienta de Gestión del Valor Ganado
Pmbok
proceso de Control Integrado de Cambios
id RUNC_ceb6ffedca2d5bb32c4680778b371db0
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/579
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Fernández Muñoz, Wilfredo RenánTasilla Araujo, Elmer Jhon2016-10-26T18:07:33Z2016-10-26T18:07:33Z2014T 624 T197 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/579Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto Construcción de la Escuela Quengorío Alto, ubicado en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca -Perú, realizada en el año 2011, en el cual se aplicó la metodología del Project Management Body of Knowledge (PMBOK), estándar reconocido a nivel mundial en un proyecto de construcción real. El objetivo principal fue demostrar que mediante la aplicación del PMBOK se asegura el cumplimiento del presupuesto aprobado para el proyecto. Este estudio corresponde a una investigación no experimental descriptivo y la recolección de datos se la hizo directamente de campo. Para la implementación de la metodología, la supervisión del área de Construcción de Minera Yanacocha S.R.L. - Proyecto Conga ha aplicado el estándar del PMBOK: inicio, planificación, ejecución, control y cierre en la construcción del proyecto. Como parte de la planificación del proyecto se realizó la identificación y análisis cualitativo de riesgos. Durante la construcción y control del proyecto se utilizó la herramienta de Gestión del Valor Ganado y el proceso de Control Integrado de Cambios para gestionar los riesgos que ocurrieron, actualizar las líneas base de costo y cronograma y medir el desempeño del proyecto. Concluyéndose que mediante la aplicación del PMBOK se asegura el cumplimiento del Presupuesto aprobado y que las desviaciones de los costos de un proyecto se deben básicamente a una inadecuada definición del alcance.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCGestión de riesgosherramienta de Gestión del Valor GanadoPmbokproceso de Control Integrado de CambiosAplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 624 T197 2014.pdfapplication/pdf8538576http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/579/1/T%20624%20T197%202014.pdf6a1aa0851a65f872b3a3013146f50540MD51TEXTT 624 T197 2014.pdf.txtT 624 T197 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain202221http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/579/2/T%20624%20T197%202014.pdf.txt160d8a1467530192af214d902b465d5fMD5220.500.14074/579oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5792022-04-08 00:35:47.943Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
title Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
spellingShingle Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
Tasilla Araujo, Elmer Jhon
Gestión de riesgos
herramienta de Gestión del Valor Ganado
Pmbok
proceso de Control Integrado de Cambios
title_short Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
title_full Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
title_fullStr Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
title_full_unstemmed Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
title_sort Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.
author Tasilla Araujo, Elmer Jhon
author_facet Tasilla Araujo, Elmer Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Muñoz, Wilfredo Renán
dc.contributor.author.fl_str_mv Tasilla Araujo, Elmer Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgos
herramienta de Gestión del Valor Ganado
Pmbok
proceso de Control Integrado de Cambios
topic Gestión de riesgos
herramienta de Gestión del Valor Ganado
Pmbok
proceso de Control Integrado de Cambios
description Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto Construcción de la Escuela Quengorío Alto, ubicado en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca -Perú, realizada en el año 2011, en el cual se aplicó la metodología del Project Management Body of Knowledge (PMBOK), estándar reconocido a nivel mundial en un proyecto de construcción real. El objetivo principal fue demostrar que mediante la aplicación del PMBOK se asegura el cumplimiento del presupuesto aprobado para el proyecto. Este estudio corresponde a una investigación no experimental descriptivo y la recolección de datos se la hizo directamente de campo. Para la implementación de la metodología, la supervisión del área de Construcción de Minera Yanacocha S.R.L. - Proyecto Conga ha aplicado el estándar del PMBOK: inicio, planificación, ejecución, control y cierre en la construcción del proyecto. Como parte de la planificación del proyecto se realizó la identificación y análisis cualitativo de riesgos. Durante la construcción y control del proyecto se utilizó la herramienta de Gestión del Valor Ganado y el proceso de Control Integrado de Cambios para gestionar los riesgos que ocurrieron, actualizar las líneas base de costo y cronograma y medir el desempeño del proyecto. Concluyéndose que mediante la aplicación del PMBOK se asegura el cumplimiento del Presupuesto aprobado y que las desviaciones de los costos de un proyecto se deben básicamente a una inadecuada definición del alcance.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 624 T197 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/579
identifier_str_mv T 624 T197 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/579/1/T%20624%20T197%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/579/2/T%20624%20T197%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a1aa0851a65f872b3a3013146f50540
160d8a1467530192af214d902b465d5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163559444086784
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).