Evaluación del sistema de agua de uso doméstico en el caserío El Gigante, San Bernardino, San Pablo – Cajamarca 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el sistema de agua de uso doméstico del caserío El Gigante, distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca porque presenta problemas de cobertura, descontrol del consumo, caída de presión y por antigüedad. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malimba Malca, Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
sistema de agua
variación de consumo
presión dinámica
modelado hidráulico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar el sistema de agua de uso doméstico del caserío El Gigante, distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca porque presenta problemas de cobertura, descontrol del consumo, caída de presión y por antigüedad. El método de investigación es de tipo aplicado, nivel descriptivo y con diseño no experimental. La metodología consistió en describir los componentes, estimar la demanda, evaluar hidráulicamente el sistema de agua, la operación y mantenimiento. Se evaluó la diferencia del caudal de oferta en estiaje con el caudal máximo diario y resulta ser suficiente abastecer al 23.33% de familias que no tienen acceso al agua; se determinó el caudal medio 0.22 l/s, caudal máximo diario 0.24 l/s, caudal máximo horario 0.48 l/s, coeficiente de variación diario 1.14, coeficiente de variación horario 2.05, dotación 114.65 l/hab/d y presiones dinámicas en campo que varían desde 3.57 m.c.a. hasta 74.97 m.c.a. Se hizo el modelado hidráulico con el software WaterCAD y se obtuvo la velocidad mínima 0.601 m/s y velocidad máxima 0.875 m/s, el 3.33 % son presiones no estándar y el 96.67% de presiones cumple con el estándar. Se encuestó al 53.33% de usuarios y se obtuvo que no existe un plan de operación y mantenimiento, ni utilizan cloro para desinfección. Se analizó el agua y resulta ser bacteriológicamente apta para consumo. Se concluyó que el sistema de agua es hidráulicamente deficiente en su funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).