El aprendizaje colaborativo y su relación con la competencia resuelve problemas en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la I.E. “Felipe Huamán Poma de Ayala” El Tambo – Bambamarca, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó mediante un estudio descriptivo correlacional con el objetivo de medir la relación entre el aprendizaje colaborativo y la competencia resuelve problemas en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio durante el año académico 2018. La hipótesis q...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6944 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo competencia resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó mediante un estudio descriptivo correlacional con el objetivo de medir la relación entre el aprendizaje colaborativo y la competencia resuelve problemas en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio durante el año académico 2018. La hipótesis que orientó el trabajo de investigación afirma que existe un nivel significativo de correlación entre el aprendizaje colaborativo y la competencia resuelve problemas en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. “Felipe Huamán Poma de Ayala” El Tambo – Bambamarca, año 2022; el estudio se fundamenta en las teoría Socio – Cultural de Vigotsky y la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel en estudiantes de educación básica regular. En lo referente a la metodología y la recolección de datos, se aplicó un cuestionario de preguntas para el desarrollo de competencias y capacidades de los estudiantes participantes de la investigación, y los resultados de su rendimiento académico se obtuvieron del informe de progreso del estudiante del área de matemática. Para el análisis de los datos se empleó la herramienta estadística: el coeficiente de correlación de Rho Spearman es igual a ρ = 0.991 Con lo cual se demuestra que se cumplieron los objetivos formulados y que la hipótesis ha sido confirmada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).