Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)

Descripción del Articulo

Juan Francisco Montoya Quino (2007). INVENTARIO DE PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS Y TINTOREAS EN LA ZONA DE PARAMO - JALCA EN EL SITIO PILOTO CAJAMARCA (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque) Tesis en Recursos Vegetales. La jalea es un territorio florístico tropical con características de temp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Quino, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas
Zona de Páramo - Jalca
Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque
id RUNC_c3f88f44f0c12b229583a8e20ccbbb02
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/403
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Seminario Cunya, JuanSánchez Vega, IsidoroMontoya Quino, Juan Francisco2016-10-26T18:04:02Z2016-10-26T18:04:02Z2014T F70 M798 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/403Juan Francisco Montoya Quino (2007). INVENTARIO DE PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS Y TINTOREAS EN LA ZONA DE PARAMO - JALCA EN EL SITIO PILOTO CAJAMARCA (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque) Tesis en Recursos Vegetales. La jalea es un territorio florístico tropical con características de temperatura, humedad atmosférica, altitud sobre el nivel del mar y distribución geográfica intermedias entre el páramo y la puna; posee muchos taxa comunes a los territorios florísticos mencionados, pero así mismo posee algunos géneros y especies endémicas que lo tipifican. Los patrones morfológicos de formas de vida de las especies y de la vegetación son más semejantes al páramo que a la puna. El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado al Noroeste de la ciudad de Cajamarca realizándose en los Distritos de Chetilla, Magdalena y Cajamarca pertenecientes, a la provincia y departamento de Cajamarca. Geográficamente la Zona de estudio se ubica entre los paralelos 7° 5' 5" y 7° 15' 55" de latitud sur y los meridianos 78° 31' 38" y 78° 40' 10", de longitud oeste, comprende 8 caseríos del sitio piloto que son: Capulipampa, Jamcate, Shimshilpampa, Alto Chetilla, Chamis alto, Carhuaquero, Sexemayo y Cushunga; que abarca una extensión de 2727.9 Ha aproximadamente y se encuentran en una altitud entre 3000 a 4200 msnm. A dicha zona se puede acceder por una carretera afirmada que parte desde Sureste de la ciudad de Cajamarca, a 24 - 40 Km. de distancia en forma ascendente, la misma que comunica al centro turístico de Cumbe Mayo y el distrito de Chetilla. Primeramente se identificaron zonas con las especies en estudio, luego se realizó exploraciones botánicas para colectar las especies y tomar datos sobre diversos aspectos de la planta; el conocimiento sobre el manejo, uso y otros aspectos se obtuvo mediante la observación particularmente, encuestas semi estructurados y entrevistas a los pobladores de las diferentes zonas de estudio. Se colectaron y describieron 73 especies, entre silvestres y cultivadas. Se describieron las formas de uso por el hombre. Destacaron especies que constituyen fuente de alimento, de curación de diversa afecciones y otras formas de usos (aromáticos y tintóreos), las que se distribuyen según el tipo de suelo y factores climáticos predominantes en cada uno de los caseríos de cada cuenca natural, en cuyo recorrido existen formaciones fitosociologicos características, tanto de plantas silvestres como cultivadas.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInventarioPlantas medicinales, aromáticas y tintóreasZona de Páramo - JalcaCuenca del Cajamarquino y del JequetepequeInventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALT F70 M798 2014.pdfapplication/pdf5222250http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/403/1/T%20F70%20M798%202014.pdf848d49dc02fe2d9afe5ad65c55b25e89MD51TEXTT F70 M798 2014.pdf.txtT F70 M798 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain215385http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/403/2/T%20F70%20M798%202014.pdf.txt5f1e722ef9d9516375ca6b520825e8d7MD5220.500.14074/403oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4032022-04-08 00:36:23.319Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
title Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
spellingShingle Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
Montoya Quino, Juan Francisco
Inventario
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas
Zona de Páramo - Jalca
Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque
title_short Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
title_full Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
title_fullStr Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
title_full_unstemmed Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
title_sort Inventario de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas en la zona de Paramo - Jalca en el sitio piloto Cajamarca (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque)
author Montoya Quino, Juan Francisco
author_facet Montoya Quino, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Cunya, Juan
Sánchez Vega, Isidoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Quino, Juan Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inventario
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas
Zona de Páramo - Jalca
Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque
topic Inventario
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas
Zona de Páramo - Jalca
Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque
description Juan Francisco Montoya Quino (2007). INVENTARIO DE PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS Y TINTOREAS EN LA ZONA DE PARAMO - JALCA EN EL SITIO PILOTO CAJAMARCA (Cuenca del Cajamarquino y del Jequetepeque) Tesis en Recursos Vegetales. La jalea es un territorio florístico tropical con características de temperatura, humedad atmosférica, altitud sobre el nivel del mar y distribución geográfica intermedias entre el páramo y la puna; posee muchos taxa comunes a los territorios florísticos mencionados, pero así mismo posee algunos géneros y especies endémicas que lo tipifican. Los patrones morfológicos de formas de vida de las especies y de la vegetación son más semejantes al páramo que a la puna. El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado al Noroeste de la ciudad de Cajamarca realizándose en los Distritos de Chetilla, Magdalena y Cajamarca pertenecientes, a la provincia y departamento de Cajamarca. Geográficamente la Zona de estudio se ubica entre los paralelos 7° 5' 5" y 7° 15' 55" de latitud sur y los meridianos 78° 31' 38" y 78° 40' 10", de longitud oeste, comprende 8 caseríos del sitio piloto que son: Capulipampa, Jamcate, Shimshilpampa, Alto Chetilla, Chamis alto, Carhuaquero, Sexemayo y Cushunga; que abarca una extensión de 2727.9 Ha aproximadamente y se encuentran en una altitud entre 3000 a 4200 msnm. A dicha zona se puede acceder por una carretera afirmada que parte desde Sureste de la ciudad de Cajamarca, a 24 - 40 Km. de distancia en forma ascendente, la misma que comunica al centro turístico de Cumbe Mayo y el distrito de Chetilla. Primeramente se identificaron zonas con las especies en estudio, luego se realizó exploraciones botánicas para colectar las especies y tomar datos sobre diversos aspectos de la planta; el conocimiento sobre el manejo, uso y otros aspectos se obtuvo mediante la observación particularmente, encuestas semi estructurados y entrevistas a los pobladores de las diferentes zonas de estudio. Se colectaron y describieron 73 especies, entre silvestres y cultivadas. Se describieron las formas de uso por el hombre. Destacaron especies que constituyen fuente de alimento, de curación de diversa afecciones y otras formas de usos (aromáticos y tintóreos), las que se distribuyen según el tipo de suelo y factores climáticos predominantes en cada uno de los caseríos de cada cuenca natural, en cuyo recorrido existen formaciones fitosociologicos características, tanto de plantas silvestres como cultivadas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T F70 M798 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/403
identifier_str_mv T F70 M798 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/403/1/T%20F70%20M798%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/403/2/T%20F70%20M798%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 848d49dc02fe2d9afe5ad65c55b25e89
5f1e722ef9d9516375ca6b520825e8d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163545009389568
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).