Etnobotánica del caserío de Chames, distrito de Conchán Chota
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con el objetivo de rescatar el conocimiento etnobotánico del caserío de Chames, distrito de Conchán, provincia de Chota, departamento de Cajamarca; este caserío esta ubicado en un rango altitudinal de 2360 a 2,700 msnm, tiene una extensión de 4 km². Para el registro de la infor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4253 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnobotánica Valor de uso Caserío de Chames Chota http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El estudio se realizó con el objetivo de rescatar el conocimiento etnobotánico del caserío de Chames, distrito de Conchán, provincia de Chota, departamento de Cajamarca; este caserío esta ubicado en un rango altitudinal de 2360 a 2,700 msnm, tiene una extensión de 4 km². Para el registro de la información se tuvo en cuenta la colecta de plantas, entrevistas abiertas y encuestas semi estructuradas aplicadas a 16 informantes de la zona, siendo ocho mujeres y ocho varones mayores a 35 años de edad. Como resultado se identificaron 158 especies entobotánicas, agrupadas en 139 géneros y 73 familias; las familias más diversas en especies fueron: Asteraceae (22), Fabaceae (12), Solanaceae (10), Lamiaceae y Poaceae (9 cada una), Apiaceae (6) y Verbenaceae (4). Categóricamente predominó el uso medicinal (33,76 %), seguido el uso como combustible (14,65 %), el uso alimentico (14,33 %) y en menor porcentaje el uso forrajero, construcción, aserrío, artesanal, ornamental, agroforestal, tintóreo, veterinario e insecticida; las partes más utilizadas de las plantas correspondieron a las hojas en un 30,69 % y luego toda la planta con 14,48 %. Las especies que presentaron el mayor valor de uso fueron Alnus acuminata que abarcó 8 categorias, Delostoma integrifolium y Juglans neotropica, 6 categorías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).