Caracterización etnobotánica de plantas medicinales en el caserío de Yantoyo distrito de Conchán provincia de Chota
Descripción del Articulo
Esta investigación ha permitido rescatar los conocimientos etnobotánicos sobre plantas medicinales empleadas en el caserío Yantayo, distrito de Conchán, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El recojo de información se realizó mediante encuestas semiestructuradas aplicadas a 15 informantes,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5158 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnobotánica Plantas medicinales Yantayo Conchán Chota http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Esta investigación ha permitido rescatar los conocimientos etnobotánicos sobre plantas medicinales empleadas en el caserío Yantayo, distrito de Conchán, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El recojo de información se realizó mediante encuestas semiestructuradas aplicadas a 15 informantes, 10 mujeres y 5 varones, residentes por más de 20 años en el caserío y mayores de 30 años conocedores de las plantas medicinales. Se identificaron 105 especies de plantas medicinales distribuidas en 48 familias y 87 géneros, de las cuales, respecto a su hábito de crecimiento; 39 resultaron ser hierbas, 37 arbustos, 25 árboles y 4 sufrútices; entre las familias más representativas se consignaron las Asteraceae con 21 especies, Solanaceae con 10 especies, Rosaceae, con 6 especies, Lamiaceae con 5 especies, Ericaceae y Fabaceae con 4 especies, Calceolariaceae, Melastomataceae y Piperaceae con 3 especies, Apiaceae, Araliaceae, Linaceae, Myrtaceae, Polygalaceae, Proteaceae y Rubiaceae con 2 especies, que representan el (69.52%). La parte más usada, fueron las hojas (40.00%). La especie medicinal que cura el mayor número de afecciones es Baccharis genistelloides "carqueja" (4.79 %). La forma de preparación más frecuente es la hervida, con 57.14 %. La forma de aplicación más utilizada; es la bebida con 46.15 %. La vía de administración más usada es la interna con 54.46%. Las especies medicinales con mayor valor de uso resultaron Solanum oblongifolium “war war” y Berberis sp. “cacho de venado” con VU=10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).