Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca

Descripción del Articulo

La ocurrencia de sismos y la falta de criterio técnico en la construcción de las viviendas hace que estas sean vulnerables por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas del casco urbano de Namballe - San Ignacio, Cajamarca, identificando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Aldaz, Darwin Ehurel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/81
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Material Predominante
Viviendas
sismo
evaluación de vulnerabilidad
id RUNC_c23906ecdb9bc65e5dff0a89b87ea816
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/81
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Narro Martos, Wilder MaxHerrera Aldaz, Darwin Ehurel2016-10-26T18:00:39Z2016-10-26T18:00:39Z2014T 551.22 H565 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/81La ocurrencia de sismos y la falta de criterio técnico en la construcción de las viviendas hace que estas sean vulnerables por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas del casco urbano de Namballe - San Ignacio, Cajamarca, identificando el material predominante con las que se encuentran construidas las viviendas, antigüedad y participación de un ingeniero civil en las diferentes etapas de construcción. La toma de datos se realizó entre agosto y octubre del 2014, en la que se utilizó la ficha de verificación para viviendas elaborada por INDECI con la que se pudo evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica ante un eventual sismo de gran magnitud. El análisis de la información se realizó de manera estadística utilizando el Software Microsoft Excel, la cual fue representada y graficada permitiendo llegar a conclusiones fiables. Del análisis de datos se obtuvo el 41,94% tienen un grado de vulnerabilidad sísmica alto debido a que gran parte de las viviendas están edificadas de material de adobe, sumándole a esto la no participación de un ingeniero civil en las diferentes etapas de la construcción.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCVulnerabilidadMaterial PredominanteViviendassismoevaluación de vulnerabilidadEvaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 551.22 H565 2014.pdfapplication/pdf1685109http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/81/1/T%20551.22%20H565%202014.pdff9537d0e9ca8cd8680b5eb039197bc75MD51TEXTT 551.22 H565 2014.pdf.txtT 551.22 H565 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain76629http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/81/2/T%20551.22%20H565%202014.pdf.txt54f68fcf4c64c59ff4d5be20d25333beMD5220.500.14074/81oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/812022-04-08 00:35:45.284Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
title Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
Herrera Aldaz, Darwin Ehurel
Vulnerabilidad
Material Predominante
Viviendas
sismo
evaluación de vulnerabilidad
title_short Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
title_full Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca
author Herrera Aldaz, Darwin Ehurel
author_facet Herrera Aldaz, Darwin Ehurel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narro Martos, Wilder Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Aldaz, Darwin Ehurel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad
Material Predominante
Viviendas
sismo
evaluación de vulnerabilidad
topic Vulnerabilidad
Material Predominante
Viviendas
sismo
evaluación de vulnerabilidad
description La ocurrencia de sismos y la falta de criterio técnico en la construcción de las viviendas hace que estas sean vulnerables por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas del casco urbano de Namballe - San Ignacio, Cajamarca, identificando el material predominante con las que se encuentran construidas las viviendas, antigüedad y participación de un ingeniero civil en las diferentes etapas de construcción. La toma de datos se realizó entre agosto y octubre del 2014, en la que se utilizó la ficha de verificación para viviendas elaborada por INDECI con la que se pudo evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica ante un eventual sismo de gran magnitud. El análisis de la información se realizó de manera estadística utilizando el Software Microsoft Excel, la cual fue representada y graficada permitiendo llegar a conclusiones fiables. Del análisis de datos se obtuvo el 41,94% tienen un grado de vulnerabilidad sísmica alto debido a que gran parte de las viviendas están edificadas de material de adobe, sumándole a esto la no participación de un ingeniero civil en las diferentes etapas de la construcción.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 551.22 H565 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/81
identifier_str_mv T 551.22 H565 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/81
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/81/1/T%20551.22%20H565%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/81/2/T%20551.22%20H565%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f9537d0e9ca8cd8680b5eb039197bc75
54f68fcf4c64c59ff4d5be20d25333be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163548494856192
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).