Los textos icónicos verbales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 068 - Lluchubamba, Sitacocha, Cajabamba, Cajamarca, 2016.

Descripción del Articulo

El aprendizaje de la comprensión lectora implica todo un proceso de construcción de significados, que involucra no solo el desarrollo del pensamiento sino también un proceso de interacción social, dinámica y activa, en el marco de la deconstrucción y la reconstrucción de la práctica pedagógica docen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Caballero, Betsiany Elizabeth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación acción
deconstrucción
reconstrucción
Propuesta innovadora
textos icónicos verbales
comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El aprendizaje de la comprensión lectora implica todo un proceso de construcción de significados, que involucra no solo el desarrollo del pensamiento sino también un proceso de interacción social, dinámica y activa, en el marco de la deconstrucción y la reconstrucción de la práctica pedagógica docente a través de las estrategias didácticas de los textos íconos verbales. El problema ¿Cómo debo aplicar los textos icónicos verbales como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 068, Lluchubamba, Sitacocha, Cajabamba, Cajamarca, 2015? El objetivo, mejorar mi práctica pedagógica relacionada con la aplicación de los textos icónicos verbales para desarrollar la comprensión lectora en los niños. La metodología estuvo dada por una investigación cualitativa de investigación acción pedagógica, que se llevó a cabo tomando en cuenta la deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica. En la primera etapa se elaboraron diez diarios de campo de diez sesiones de clase mediante los cuales aparecieron dificultades, fortalezas y debilidades. En la segunda etapa, con los resultados de la primera, se aplicó una propuesta innovadora, mediante diez sesiones de clase. Los instrumentos de registro y procesamiento de la información fueron la matriz de análisis de diarios de campo, la matriz de aplicación de la estrategia, la matriz de análisis de sesiones, lista de cotejo de entrada, lista de cotejo de salida, matriz de análisis de listas de cotejo aplicada por cada sesión. Los resultados obtenidos permitieron concluir que los niños mejoraron (85%) el nivel de comprensión lectora a través de la utilización de textos iconográficos verbales con enfoque comunicativo textual. Además de fortalecer la deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica de la docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).