Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se desarrolló en la provincia de Hualgayoc - Bambamarca, el objetivo es evaluar la eficiencia del riego por aspersión en las parcelas de los usuarios de las comunidades de Apan Bajo y Moran Alto, estos sistemas cuentan con 10 y 25 usuarios, con un área de 12 y 4...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego por Aspersión calidad del riego |
id |
RUNC_c0d9eb953f7f0c3d4752467312a37dd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/400 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Silva Mego, José LizandroRojas Bardales, Segundo Humberto2016-10-26T18:04:02Z2016-10-26T18:04:02Z2013T F06 R628 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/400El presente trabajo de investigación, se desarrolló en la provincia de Hualgayoc - Bambamarca, el objetivo es evaluar la eficiencia del riego por aspersión en las parcelas de los usuarios de las comunidades de Apan Bajo y Moran Alto, estos sistemas cuentan con 10 y 25 usuarios, con un área de 12 y 40 ha. La eficiencia del riego por aspersión de A pan Bajo es de 87.7 % y de Moran Alto es de 85.14 %, pero la eficiencia no es el único parámetro que determina la calidad del riego, se debe aportar la cantidad de agua requerida de acuerdo a la demanda del cultivo; además se registró los caudales de las fuentes de agua para cada sistema de 0.351 s-1 y 0.191 s-1 respectivamente; para el sistema de Apan Bajo necesitamos cubrir una demanda promedio de 101.33 mm mes-1, de acuerdo al caudal de la fuente tiene una lámina de agua 16.60 mm mes-1 y riegan cada 15 días, a un área de 6.252 ha, existiendo un déficit promedio de 84.73 mm mes-1. Para el sistema de riego por aspersión de Moran Alto, según las necesidades del cultivo se necesita una lámina de agua promedio de 75.8 mm mes-1, y según las evaluaciones realizadas la fuente de agua proporcionan una lámina de agua de 7.08 mm mes-1, regando un asea de 8.115ha, existiendo un déficit de 68.72 mm mes-1; del mismo modo para los demás meses desde abril a octubre tenemos déficit de agua. El coeficiente de uniformidad (CU), del sistema de riego por aspersión del caserío de Moran Alto es de 60.8% y de Apan Bajo es de 50.25%; en la comunidad de Apan Bajo no existe el desnivel adecuado del reservorio con relación a las parcelas; además coeficiente de uniformidad del sistema de riego por aspersión de Moran Alto es de 47.72 %; y el coeficiente de uniformidad del sistema de riego por aspersión de Apan Bajo es de 39.68 %, estos datos es una relación directa del CU.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRiego por Aspersióncalidad del riegoEvaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALT F06 R628 2013.pdfapplication/pdf5260388http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/400/1/T%20F06%20R628%202013.pdf72408f0d2ddc32a25d57ff7ac25fba61MD51TEXTT F06 R628 2013.pdf.txtT F06 R628 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain96375http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/400/2/T%20F06%20R628%202013.pdf.txtc2ad87e20538ebb59e0fe4cb88cb95e6MD5220.500.14074/400oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4002022-04-08 00:36:21.793Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca |
title |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca Rojas Bardales, Segundo Humberto Riego por Aspersión calidad del riego |
title_short |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca |
title_full |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia de aplicación del riego por aspersión en los usuarios de las comunidades de moran alto y Apán bajo de la provincia de Hualgayoc Bambamarca |
author |
Rojas Bardales, Segundo Humberto |
author_facet |
Rojas Bardales, Segundo Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Mego, José Lizandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Bardales, Segundo Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riego por Aspersión calidad del riego |
topic |
Riego por Aspersión calidad del riego |
description |
El presente trabajo de investigación, se desarrolló en la provincia de Hualgayoc - Bambamarca, el objetivo es evaluar la eficiencia del riego por aspersión en las parcelas de los usuarios de las comunidades de Apan Bajo y Moran Alto, estos sistemas cuentan con 10 y 25 usuarios, con un área de 12 y 40 ha. La eficiencia del riego por aspersión de A pan Bajo es de 87.7 % y de Moran Alto es de 85.14 %, pero la eficiencia no es el único parámetro que determina la calidad del riego, se debe aportar la cantidad de agua requerida de acuerdo a la demanda del cultivo; además se registró los caudales de las fuentes de agua para cada sistema de 0.351 s-1 y 0.191 s-1 respectivamente; para el sistema de Apan Bajo necesitamos cubrir una demanda promedio de 101.33 mm mes-1, de acuerdo al caudal de la fuente tiene una lámina de agua 16.60 mm mes-1 y riegan cada 15 días, a un área de 6.252 ha, existiendo un déficit promedio de 84.73 mm mes-1. Para el sistema de riego por aspersión de Moran Alto, según las necesidades del cultivo se necesita una lámina de agua promedio de 75.8 mm mes-1, y según las evaluaciones realizadas la fuente de agua proporcionan una lámina de agua de 7.08 mm mes-1, regando un asea de 8.115ha, existiendo un déficit de 68.72 mm mes-1; del mismo modo para los demás meses desde abril a octubre tenemos déficit de agua. El coeficiente de uniformidad (CU), del sistema de riego por aspersión del caserío de Moran Alto es de 60.8% y de Apan Bajo es de 50.25%; en la comunidad de Apan Bajo no existe el desnivel adecuado del reservorio con relación a las parcelas; además coeficiente de uniformidad del sistema de riego por aspersión de Moran Alto es de 47.72 %; y el coeficiente de uniformidad del sistema de riego por aspersión de Apan Bajo es de 39.68 %, estos datos es una relación directa del CU. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T F06 R628 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/400 |
identifier_str_mv |
T F06 R628 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/400 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/400/1/T%20F06%20R628%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/400/2/T%20F06%20R628%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72408f0d2ddc32a25d57ff7ac25fba61 c2ad87e20538ebb59e0fe4cb88cb95e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163616060899328 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).