Exportación Completada — 

Relación de prematuros con peso menor a 1500 gramos y el retraso en el desarrollo motor de niños atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo entre enero de 2017 a junio de 2019

Descripción del Articulo

La investigación se justifica plenamente, ya que se ha demostrado que en los últimos años, un creciente aumento en la supervivencia de niños cada vez más prematuros. Esta supervivencia de niños cada vez más inmaduros puede resultar en la aparición de discapacidades importantes, precoces o tardías, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Guerrero, Oscar Alberto
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prematuridad menor a 1500 gramos, desarrollo motor
Descripción
Sumario:La investigación se justifica plenamente, ya que se ha demostrado que en los últimos años, un creciente aumento en la supervivencia de niños cada vez más prematuros. Esta supervivencia de niños cada vez más inmaduros puede resultar en la aparición de discapacidades importantes, precoces o tardías, que conllevarán en elevados costes familiares‐emocionales, económicos, y sociales. En el Hospital Regional Docente de Cajamarca, existen nacimientos de pacientes prematuros a diario, y cada vez más existen recién nacidos con menor edad gestacional y peso, entre ellos los menores de 1500 gramos, por lo que es importante realizar un estudio a estos pacientes que por teoría adquieren diferentes grados de secuela motriz, por lo que se quiere estudiar y en un futuro evitarlos. La investigación es relevante, pues demostrará detalladamente que existe relación entre prematuros nacidos con menos de 1500 gramos y el desarrollo motor de estos. El aporte teórico es el conocimiento actualizado y empírico, que permitirá generalizarse a todos los pacientes recién nacidos menores de 1500 gramos del Hospital Regional Docente de Cajamarca, además será soporte de bases que explican la relación con el desarrollo motor de los pacientes. Siendo este trabajo una primera etapa, permitirá en un futuro cercano estudiar esta problemática más profundamente, redefiniendo conceptos y contextos, incluyendo estudios de acuerdo a algunos paradigmas con su propia metodología de trabajo. Por último, esta aproximación a la dimensión material, social e ideológica, aportará elementos que resulten útiles en la identificación de relación entre prematuros nacidos con menos de 1500 gramos y el desarrollo motor de niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).