Gestión de los residuos sólidos en los establecimientos de salud de San Marcos y Cajabamba

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Centro Materno infantil de San Marcos y en el Hospital Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba, con el objetivo de determinar los riesgos de accidentes por residuos punzocortantes en los trabajadores están relacionados con los procesos de gestión de los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Cacho, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de residuos
accidentes por punzocortantes
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el Centro Materno infantil de San Marcos y en el Hospital Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba, con el objetivo de determinar los riesgos de accidentes por residuos punzocortantes en los trabajadores están relacionados con los procesos de gestión de los residuos sólidos, el trabajo se realizó durante los meses de marzo a mayo del año 2016. La investigación involucró el diagnóstico del manejo de los residuos sólidos, generación diaria, conocimiento del personal en la gestión de residuos sólidos y la caracterización física. En el Hospital Nuestra Señora de Rosario la generación total de residuos sólidos fue de 45,5 kg/día de las siguientes clases: residuos biocontaminados 24,7 kg/día (54,10%), residuos comunes 19,5 kg/día (42,70%) y residuos especiales 1,5 kg/día (3,20%). La incidencia de accidentes en el personal de salud fue del 3,4 % (2 trabajadores) y en el personal de limpieza (1 trabajador). En el Centro Materno Infantil de San Marcos se generó un total de 14,33 kg/día de residuos sólidos de las siguientes clases: residuos comunes 9,10 kg/día (63,55%), residuos biocontaminados 4,91 kg/día (34,26%), y residuos especiales 0,31 kg/día (2,18%). La incidencia de accidentes en el personal de salud fue del 2,3% (1 trabajador) y en el personal de limpieza (1 trabajador). El instrumento aplicado para determinar el conocimiento de los trabajadores en la gestión de los residuos sólidos fue a través de una encuesta. Con respecto a las condiciones técnico operativas se verifico que las etapas de manejo: transporte interno, almacenamiento final, tratamiento, transporte externo y disposición final de los residuos no estaban de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Salud N° 096 Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).