Nivel de estrés y estresores laborales por la COVID-19 en el profesional de enfermería del Hospital de Atención General de Celendín, Cajamarca- 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y estresores laborales por la COVID en el profesional de enfermería del Hospital de Atención General de Celendín, Cajamarca– 2021. Estudio descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcala Paisig, Aracely Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
profesional de enfermería
COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y estresores laborales por la COVID en el profesional de enfermería del Hospital de Atención General de Celendín, Cajamarca– 2021. Estudio descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 30 profesionales de Enfermería del Hospital de Atención General de Celendín, para obtener la información se aplicó el cuestionario “The Nursing Stress Scale” (NSS) denominada por Escriba, et al como Escala de estresores laborales. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran que el 53,3% de profesionales de enfermería presentan un estrés moderado, mientras que un 40,0% presenta un estrés leve y un 6,7% presento un estrés severo, donde la muerte y el sufrimiento es el estresor que genera estrés frecuentemente en un 53,3% y el estresor de muerte y sufrimiento con un 50 %. De la relación entre el nivel de estrés y los estresores tenemos a la carga laboral y a los problemas con los médicos, quienes presentan un mayor porcentaje de estrés moderado con un 36.7% en los profesionales de enfermería del Hospital de Atención General de Celendín ocasionados por la COVID 19. Conclusiones: Al establecer la relación entre el nivel de estrés y los estresores laborales en el profesional de enfermería por la COVID 19 mediante la prueba estadística de Pearson, muestra un coeficiente fue de 0,825 y conforme al barómetro de estimación existe una correlación positiva alta., por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).