Estresores laborales y el cuidado humanizado del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del hospital Rezola – Cañete 2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre los estresores laborales y el cuidado humanizado del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Rezola – Cañete 2021. Método: estudio cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal; método hipotético deductivo; aplicado a 30...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7734 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7734 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estresores laborales Cuidado humanizado Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los estresores laborales y el cuidado humanizado del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Rezola – Cañete 2021. Método: estudio cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal; método hipotético deductivo; aplicado a 30 profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital Rezola. La técnica fe la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados: El 70%(21) de profesionales de enfermería del servicio de emergencia consideran tener los estresores laborales mediados, el 23.3% (7) excesivos y el 6.7% estresores laborales escasos. En cuanto a las dimensiones: los estresores físicos fueron excesivos para el 70%(21) y mediados para el 30% (9); los estresores psicológicos fueron mediados en el 83.33%(25), escasos en el 13%(4) y excesivos en un 3.3%; y los estresores sociales fueron mediados en el 73.33%(22) y escasos en el 26.7%. Para la variable cuidado humanizado, se encontró que el 50%(15) de los(as) enfermeros(as) emergencistas la consideran adecuada, el 30%(9) inadecuada y el 20% como excelente. Conclusiones: el 93% de las enfermeras tienen factores estresores que las afectan en algún nivel. Se demuestro la relación (r = -,458; p=0.011 < 0.05) entre los estresores laborales y el cuidado humanizado del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Rezola - Cañete 2021. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            