Los principios del programa penal constitucional que se vulneraron en los autos de prisión preventiva, Cajamarca. Año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación responde al problema ¿Cuáles son los principios del Programa Penal Constitucional que se vulneraron con los Autos que declararon fundado los requerimientos de prisión preventiva del Poder Judicial de Cajamarca, en el año 2016? El objetivo general fue determinar los principi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Potosí Estacio, Segundo José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:principios del programa penal constitucional
derecho penal constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación responde al problema ¿Cuáles son los principios del Programa Penal Constitucional que se vulneraron con los Autos que declararon fundado los requerimientos de prisión preventiva del Poder Judicial de Cajamarca, en el año 2016? El objetivo general fue determinar los principios del Programa Penal Constitucional que se vulneran con los Autos que declaran fundados los requerimientos de prisión preventiva del Poder Judicial de Cajamarca, en el año 2016, y como objetivos específicos: i) relacionar los alcances de la presión preventiva según el Código Procesal Penal y los principios del Programa Penal Constitucional; ii) analizar las resoluciones judiciales que han declarado fundados los requerimientos de prisión preventiva (del Ministerio Público de la localidad de Cajamarca - 2016), en función a los principios del Programa Penal Constitucional; iii) proponer modos alternativos a la prisión preventiva para evitar el fenómeno de la carcelización y hacinamiento en los centros penitenciarios; se utilizaron como métodos el dogmático jurídico, método literal, método de la ratio legis, la hermenéutica jurídica y los métodos generales, utilizándolo en el análisis una muestra de 30 autos de requerimiento de prisión preventiva del año 2016; en base a dicho análisis se ha determinado que los principios del Programa Penal Constitucional que se vulneran con los Autos que declaran fundados los requerimientos de prisión preventiva son el principio de legalidad, principio de proporcionalidad, principio de excepcionalidad y la debida motivación de los presupuestos materiales de la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).