Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación hemos visto la relación entre la influencia del modelo rol y las habilidades de emprendimiento de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para ello, hemos identificado aspectos relacionados a la influencia del modelo rol y ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Manosalva, Lili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de Mercados
Plan de Negocios
Industrialización
Comercialización
Bebida a Base deYacón
id RUNC_b6aaa854dacd5fe3289ab18010d294fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/734
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Mestanza Cacho, Roxana ElizabethDíaz Manosalva, Lili2016-10-26T18:10:54Z2016-10-26T18:10:54Z2014T 658 D542 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/734En el presente trabajo de investigación hemos visto la relación entre la influencia del modelo rol y las habilidades de emprendimiento de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para ello, hemos identificado aspectos relacionados a la influencia del modelo rol y habilidades de emprendimiento. Lo que hemos logrado encontrar es que el 48% de los estudiantes de Administración de la UNC tiene como modelo rol a sus progenitores y/o alguno de sus padres. Así mismo, el 71,2% de los estudiantes de Administración de la UNC tiene familiares cercanos con empresa, comercio y/o negocio. Por último, el 37% de los estudiantes de Administración UNC tiene presencia de amigos cercanos con emprendimientos: ya sea negocios, empresas y/o establecimientos comerciales. Sin lugar a duda, un dato importante es que las personas que se ha elegido como modelo rol, principalmente son la madre y padre con un 35,6% y 34,2% respectivamente, y que de estos posee presencia de emprendimientos en un 56,2%. Por otro lado, se encontró que los estudiantes de Administración de la UNC son más comunicativos, arriesgados, con más nivel de autoconocimiento y visión de futuro; que proactivos, creativos y planificadores. El hallazgo más importante para el presente trabajo es que hemos podido demostrar que existe relación directa de la influencia del modelo rol, con niveles más altos de habilidades de emprendimiento. Por tanto, se recomienda implementar la propuesta escogida de tal manera que se pueda involucrar al modelo rol en la educación emprendedora de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInvestigación de MercadosPlan de NegociosIndustrializaciónComercializaciónBebida a Base deYacónInvestigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALT 658 D542 2014.pdfapplication/pdf7829507http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/734/1/T%20658%20D542%202014.pdf136d24f9de7cb6cdb5a4f1b88c713703MD51TEXTT 658 D542 2014.pdf.txtT 658 D542 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain150947http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/734/2/T%20658%20D542%202014.pdf.txtef479b22a25bb29ca2e501aadb53c089MD5220.500.14074/734oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7342022-04-08 00:35:18.898Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
title Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
spellingShingle Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
Díaz Manosalva, Lili
Investigación de Mercados
Plan de Negocios
Industrialización
Comercialización
Bebida a Base deYacón
title_short Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
title_full Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
title_fullStr Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
title_full_unstemmed Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
title_sort Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
author Díaz Manosalva, Lili
author_facet Díaz Manosalva, Lili
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mestanza Cacho, Roxana Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Manosalva, Lili
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación de Mercados
Plan de Negocios
Industrialización
Comercialización
Bebida a Base deYacón
topic Investigación de Mercados
Plan de Negocios
Industrialización
Comercialización
Bebida a Base deYacón
description En el presente trabajo de investigación hemos visto la relación entre la influencia del modelo rol y las habilidades de emprendimiento de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para ello, hemos identificado aspectos relacionados a la influencia del modelo rol y habilidades de emprendimiento. Lo que hemos logrado encontrar es que el 48% de los estudiantes de Administración de la UNC tiene como modelo rol a sus progenitores y/o alguno de sus padres. Así mismo, el 71,2% de los estudiantes de Administración de la UNC tiene familiares cercanos con empresa, comercio y/o negocio. Por último, el 37% de los estudiantes de Administración UNC tiene presencia de amigos cercanos con emprendimientos: ya sea negocios, empresas y/o establecimientos comerciales. Sin lugar a duda, un dato importante es que las personas que se ha elegido como modelo rol, principalmente son la madre y padre con un 35,6% y 34,2% respectivamente, y que de estos posee presencia de emprendimientos en un 56,2%. Por otro lado, se encontró que los estudiantes de Administración de la UNC son más comunicativos, arriesgados, con más nivel de autoconocimiento y visión de futuro; que proactivos, creativos y planificadores. El hallazgo más importante para el presente trabajo es que hemos podido demostrar que existe relación directa de la influencia del modelo rol, con niveles más altos de habilidades de emprendimiento. Por tanto, se recomienda implementar la propuesta escogida de tal manera que se pueda involucrar al modelo rol en la educación emprendedora de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 658 D542 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/734
identifier_str_mv T 658 D542 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/734/1/T%20658%20D542%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/734/2/T%20658%20D542%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 136d24f9de7cb6cdb5a4f1b88c713703
ef479b22a25bb29ca2e501aadb53c089
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163549890510848
score 13.919774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).